Noticias de México

Historia de lo inmediato

Monreal pone la mesa: se viene maratón legislativo en el Congreso

Por Bruno Cortés

 

El Congreso no ha arrancado su nuevo periodo de sesiones y ya se viene con todo. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, soltó el adelanto: hay una hoja de ruta bien cargada con temas de todo tipo, desde reformas legales pendientes hasta el inevitable debate sobre el Presupuesto 2026.

Para los que creen que los diputados solo calientan la curul, aquí va el dato: Monreal dijo que hay casi una decena de iniciativas listas para discutirse o ya a medio camino en ambas cámaras. Algunas tocan puntos clave como el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley de Amparo, la de extorsión —que ya fue aprobada en comisiones y espera su ley reglamentaria— y otras que van desde delincuencia organizada hasta procedimientos administrativos.

Además, hay temas que, si bien suenan técnicos, tocan fibras sensibles. Por ejemplo, se espera una nueva Ley General de Salud, que podría incluir regulaciones para bebidas energéticas, vapeadores y temas que afectan directamente a jóvenes y familias. También viene una Ley Aduanera, aunque todavía no llega la iniciativa, pero ya está en el radar del Congreso.

Y eso es solo la primera parte. Porque en cuanto caiga el 8 de septiembre, la Cámara de Diputados se convierte en el campo de batalla del paquete económico 2026. Aquí se discuten tres cosas vitales: la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y, sobre todo, el Presupuesto de Egresos, que solo pueden aprobar los diputados. Esto significa que todo noviembre —y parte de octubre y diciembre— se va en analizar en qué se va a gastar el dinero del país el próximo año.

Monreal aclaró que el calendario está ajustado, pero bien calculado. Muchas de estas reformas tienen fecha límite para aprobarse porque fueron producto de la gran reforma constitucional del sexenio, y se fijaron plazos de 120 o 180 días. ¿Qué incluye? Desde leyes para pueblos indígenas, igualdad sustantiva y perspectiva de género, hasta protección animal, vivienda para trabajadores, erradicación de la brecha salarial, y hasta no reelección y nepotismo electoral. No es poca cosa.

El diputado morenista también confirmó que mantiene comunicación directa y constante con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque no se reunieron esta semana, espera retomar los encuentros semanales muy pronto. Y no es para menos, ya que hay cerca de 20 compromisos legislativos prioritarios entre lo que ya tiene dictamen y lo que está en el horno.

Uno de los temas calientes que se avecinan es la reforma político-electoral. La presidenta creó una Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez, para plantear la propuesta, y aunque muchos ya opinan sin conocer el contenido, Monreal llamó a no adelantarse. Dice que todavía no hay ni borrador, pero que la reforma incluirá cosas como reducir el gasto de partidos, ajustar la representación proporcional y posiblemente más. Y aunque la Comisión puede tener buenas intenciones, advirtió que el Congreso será el que dé la última palabra. En otras palabras: “no se aceleren, aquí es donde se decide”.

El diputado dejó claro que quiere un Congreso abierto y plural, donde se escuchen todas las voces, incluso las que incomodan. Para Monreal, la democracia se construye con debate, disenso y escucha. Así que no le espantan las críticas ni las opiniones contrarias.

Para cerrar, Monreal también tocó un tema que pasa más desapercibido pero es clave en la política internacional: la diplomacia parlamentaria. Dijo que México ya tiene presencia en varios foros y parlamentos regionales, como el Parlatino, el Parlamento Europeo y el Parlamento de las Américas. Y aunque la política exterior es responsabilidad de la presidenta, el Congreso puede jugar un rol activo como respaldo, sobre todo en temas de alianzas legislativas globales.

En resumen: el Congreso viene recargado, con reformas legales urgentes, ajustes institucionales de fondo y una agenda económica que definirá el rumbo del país en 2026. Mientras tanto, en los pasillos de San Lázaro, todo apunta a que Monreal será uno de los operadores clave para que Morena —y la 4T— pueda avanzar su paquete legislativo sin perder el control del tablero político.

¿Y la ciudadanía? Pues a estar pendientes, porque lo que se decida en estas semanas va a impactar directamente en la vida diaria de millones de personas. Desde cómo se reparten los recursos, hasta qué tan protegidos están tus derechos o si el sistema electoral será más justo o solo más barato. El Congreso arranca pronto, y esta vez no se espera que sea de trámite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *