Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum renueva acuerdo para mantener la gasolina magna en $24 por litro

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que el acuerdo para mantener en 24 pesos el precio de la gasolina magna será renovado durante este mes de agosto.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó el carácter voluntario del pacto y agradeció a los empresarios gasolineros que lo han respaldado desde su implementación a finales de febrero de 2025.

“Ha ayudado y agradecemos a los gasolineros este acuerdo voluntario que hicimos para que la gasolina Magna no esté por encima de los 24 pesos. Lo vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes en agosto. Es un trabajo muy importante”, afirmó Sheinbaum.

Un pacto para proteger la economía familiar

El acuerdo fue anunciado originalmente el 28 de febrero de 2025, bajo el nombre «Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México». Su objetivo principal es proteger la economía de las familias mexicanas, en un contexto de inflación y volatilidad internacional en los precios del petróleo.

En aquella ocasión, Sheinbaum remarcó que el acuerdo tendría una vigencia inicial de seis meses, con posibilidad de revisión y renovación, como ocurrirá ahora en agosto.

¿Quiénes participaron en el acuerdo?

El pacto fue firmado por autoridades federales y líderes del sector energético, entre ellos:

  • Víctor Rodríguez, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex)

  • Luz Elena González, secretaria de Energía

  • Juan José Vidal, subsecretario de Hidrocarburos

  • Jorge Mijares Casas, presidente de Onexpo Nacional, la principal asociación de gasolineros del país

  • Representantes de importadores, distribuidores y transportistas de combustibles

El acuerdo no impone obligaciones legales, sino que se basa en la cooperación del sector privado, con mesas técnicas de trabajo para su seguimiento y evaluación.

Críticas y retos del acuerdo

Aunque el pacto ha sido bien recibido por algunos sectores de la población, expertos en energía han advertido sobre desafíos operativos. Entre los principales señalamientos está el hecho de que no se contemplan las diferencias regionales en los costos logísticos, lo que podría afectar la rentabilidad de estaciones en zonas alejadas.

Además, existe el riesgo de que esta política incentive prácticas irregulares, como el huachicol o la venta ilegal de combustibles, en lugares donde el precio fijado resulta inviable para los distribuidores.

Un mensaje político y económico

Con la renovación de este acuerdo, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con las políticas sociales de la Cuarta Transformación, manteniendo el control de precios en insumos básicos, tal como ocurrió en el sexenio anterior con el gas LP y los alimentos.

Este movimiento también se interpreta como una estrategia política para mantener estabilidad económica de cara a la discusión del paquete económico 2026, que será presentado en septiembre.

La decisión de renovar el tope de 24 pesos por litro para la gasolina magna marca una continuidad en la política energética de la 4T, aunque también plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y efectos colaterales en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *