Por Juan Pablo Ojeda
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reafirmó su respaldo incondicional a los gobiernos de Rusia y China, posicionando al país centroamericano como un aliado estratégico de Moscú y Pekín en un contexto global cada vez más polarizado. Durante un acto público, Ortega, acompañado de su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, expresó su “agradecimiento, solidaridad y apoyo” a sus homólogos Vladimir Putin y Xi Jinping.
“Somos hermanos, somos pueblos hermanos y vamos a ganar la paz”, proclamó Ortega, en referencia a lo que calificó como una lucha contra el «fascismo» y las «fuerzas hegemónicas».
Respaldo absoluto a Rusia y su ofensiva en Ucrania
El Gobierno de Nicaragua reiteró su apoyo a la llamada “operación militar especial” que Rusia mantiene en Ucrania desde 2022. En una carta dirigida al presidente Putin, Ortega y Murillo afirmaron que Rusia “está defendiendo su soberanía” y reconocieron como territorio ruso las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, todas parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú.
“La victoria de Rusia es la victoria de la humanidad”, escribieron los líderes nicaragüenses, acusando a Ucrania de ser un “bastión del neonazismo” financiado por la OTAN.
El mensaje también envió condolencias a las familias rusas que han perdido soldados en la guerra, destacando la “heroica batalla” del Kremlin.
China, el nuevo socio estratégico de Managua
Ortega también dirigió un mensaje de felicitación al presidente Xi Jinping con motivo del 98 aniversario del Ejército Popular de Liberación (EPL), al que calificó como “la mayor garantía de paz y prosperidad del pueblo chino y del equilibrio global”.
“Felicitamos al presidente Xi, al Partido Comunista, al Ejército y al gran pueblo chino, por consolidar su poder revolucionario y fortalecer su soberanía”, expresó el mandatario.
En el mismo acto, Ortega describió a China como “la mayor potencia del mundo” y anunció que Pekín brindará a Nicaragua apoyo en múltiples áreas, incluida la defensa.
La cooperación entre ambos países ha crecido exponencialmente desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas en diciembre de 2021, tras la ruptura con Taiwán. Ortega calificó como “el mejor regalo navideño” la decisión de elevar los lazos con China a una asociación estratégica en diciembre de 2023.
Desde entonces, el Gobierno sandinista ha otorgado más de 20 concesiones mineras a empresas chinas, que abarcan más de 250 mil hectáreas de territorio nicaragüense.
Un bloque antioccidental en expansión
Las declaraciones de Ortega consolidan el rol de Nicaragua como parte del bloque de países que desafían el orden liberal internacional, sumándose a una narrativa que rechaza el intervencionismo occidental y que propone un “nuevo orden mundial multipolar”.
“Trabajamos de la mano con Rusia por un mundo más justo, más solidario, en paz y seguridad”, afirmó recientemente el canciller nicaragüense Valdrack Jaentschke.
Con una política exterior cada vez más alejada de Estados Unidos y la Unión Europea, Nicaragua afianza su acercamiento a potencias autoritarias en un escenario geopolítico cada vez más fragmentado.
































Deja una respuesta