Noticias de México

Historia de lo inmediato

Primera cirugía robótica de corazón en México se realiza en TecSalud

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un hecho histórico para la medicina cardiovascular en México, un equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud realizó con éxito la primera cirugía robótica de corazón en el país, específicamente una valvuloplastia mitral, procedimiento que corrige el mal funcionamiento de la válvula mitral del corazón.

El paciente, un hombre de 54 años, fue diagnosticado con insuficiencia mitral tras padecer neumonía y presentar síntomas de falla cardíaca aguda, como dificultad para respirar y fatiga al realizar actividades cotidianas. La intervención marcó un hito al combinar cirugía robótica y técnicas de hemodinamia para abordar de forma integral una condición cardíaca compleja.

Un abordaje híbrido e innovador

El Dr. Luis Arturo Ramírez Valdivia, director de Trasplante Cardiotorácico en TecSalud y especialista en Cirugía Cardiotorácica, explicó que este procedimiento se convierte en la primera valvuloplastia mitral robótica realizada en México.

“Fue necesaria la participación de un equipo multidisciplinario, ya que el paciente también presentaba cardiopatía isquémica con lesiones coronarias tratadas previamente mediante intervención coronaria percutánea”, detalló.

Dada la complejidad del caso, los médicos optaron por un abordaje híbrido, que integró tecnología robótica de alta precisión y técnicas de hemodinamia —una subespecialidad de la cardiología que trata enfermedades cardiovasculares mediante catéteres.

Evaluación integral y medicina personalizada

El Dr. Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista en TecSalud, destacó la importancia del enfoque personalizado y multidisciplinario:

“El éxito del abordaje híbrido radica en una evaluación previa detallada, en la que se analiza tanto la patología como la anatomía del paciente. En este caso, sin la intervención previa en hemodinamia, no habría sido posible realizar la cirugía robótica”, explicó.

La valvuloplastia mitral robótica permite corregir el mal cierre de la válvula mitral, que impide el flujo sanguíneo eficiente y puede causar fatiga, arritmias o insuficiencia cardíaca. Gracias a la precisión de la cirugía asistida por robot, se reduce el trauma quirúrgico, el riesgo de complicaciones y el tiempo de recuperación del paciente.

Avance médico y tecnológico para México

Esta intervención no solo representa un avance en la cardiología intervencionista y cirugía robótica, sino que posiciona a México como un país capaz de incorporar tecnologías de vanguardia en beneficio de sus pacientes.

El éxito de la operación abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares complejas, con menor invasividad y mayores tasas de recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *