Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Salud del estado de Jalisco confirmó el primer fallecimiento por viruela símica (Mpox) en la entidad. El caso corresponde a un hombre de 32 años originario del municipio de Guadalajara, quien también padecía virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en estado avanzado, lo que complicó su cuadro clínico.
El titular de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que durante 2025 se han reportado 66 casos positivos de Mpox en la entidad, colocándola como la segunda con mayor número de contagios a nivel nacional, solo por detrás de la Ciudad de México, según el último Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
Muerte ocurrió hace cuatro meses, confirma Secretaría de Salud
Aunque el deceso ocurrió hace cuatro meses, las autoridades estatales mantuvieron una investigación médica para determinar con precisión las causas. Inicialmente se sospechaba que la muerte se debía únicamente a complicaciones derivadas del VIH, sin embargo, los estudios posteriores confirmaron que el virus de la viruela símica tuvo un papel determinante.
La confirmación se da en un contexto donde las autoridades sanitarias mexicanas continúan reforzando medidas de vigilancia epidemiológica, principalmente en zonas urbanas y centros de salud de alta concentración poblacional.
¿Qué es la viruela símica (Mpox)?
La viruela símica, o Mpox, es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus Monkeypox, un patógeno relacionado con la viruela humana pero con menor tasa de letalidad. Si bien originalmente era endémico de algunas regiones de África, en los últimos años se han registrado brotes en América, Europa y Asia, lo que ha generado preocupación internacional.
¿Cómo se transmite?
El Mpox se contagia tanto por contacto con animales infectados como por transmisión de persona a persona, mediante:
-
Contacto con lesiones o fluidos corporales de personas infectadas
-
Uso compartido de ropa de cama, toallas o utensilios
-
Relaciones sexuales o contacto físico prolongado
-
Gotículas respiratorias en casos de cercanía prolongada
Principales síntomas:
-
Fiebre
-
Dolor de cabeza intenso
-
Dolores musculares y de espalda
-
Inflamación de ganglios linfáticos
-
Cansancio extremo
-
Erupciones cutáneas que evolucionan a pústulas
La mayoría de los casos son leves y autolimitados, pero pueden ser graves en personas inmunocomprometidas, como ocurrió en este fallecimiento en Jalisco. Las autoridades recomiendan evitar el contacto cercano con personas contagiadas y reforzar medidas de higiene para prevenir la propagación del virus.
La Secretaría de Salud de Jalisco llamó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y acudir al médico ante la aparición de síntomas compatibles con la viruela símica.
Deja una respuesta