Noticias de México

Historia de lo inmediato

Estos son los 8 ‘narcopolíticos’ que Trump quiere extraditar a EUA, según periodista

Una nueva tensión sacude la relación entre México y Estados Unidos. De acuerdo con el periodista Raymundo Riva Palacio, el gobierno de Donald Trump habría enviado un fuerte mensaje a Palacio Nacional: exige la entrega de ocho figuras clave del actual régimen mexicano por presuntos nexos con el narcotráfico.

La advertencia, según la columna publicada en El Financiero, habría sido transmitida por altos funcionarios mexicanos que viajaron recientemente a Washington, entre ellos el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Aunque no se revelaron nombres, sí se especificaron los cargos de los señalados:

  • Dos generales (uno de ellos aún en activo)
  • Tres gobernadores morenistas
  • Dos miembros del gabinete federal
  • Un alto dirigente del partido Morena

La mayoría de estos personajes, indica el periodista, están ligados al círculo más cercano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

 

¿Qué busca Trump con esta exigencia?

De acuerdo con Riva Palacio, la intención del expresidente republicano sería conseguir un “pez gordo” del sistema político mexicano, similar al caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, extraditado en 2022 tras negociaciones con su sucesora Xiomara Castro.

Trump, quien ya se perfila como favorito republicano rumbo a las elecciones de 2026, estaría usando la presión judicial como estrategia diplomática para endurecer su postura hacia México, especialmente en temas de crimen organizado y tráfico de drogas.

 

Claudia Sheinbaum responde: “Es totalmente falso”

Durante su conferencia matutina del 28 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al negar que exista presión alguna por parte de Estados Unidos:

“Es absolutamente falso, de toda falsedad… Nosotros no aceptamos injerencias.”

Sheinbaum afirmó que no ha recibido ninguna solicitud formal de extradición y que ni ella ni su gabinete han tratado el tema con autoridades estadounidenses. También aprovechó para lanzar críticas contra algunos periodistas que, según ella, buscan generar escándalos sin pruebas.

 

¿Una lista más larga? Hasta 300 investigados

En columnas anteriores, Riva Palacio ha advertido que Estados Unidos sigue la pista a más de 300 figuras mexicanas, incluyendo políticos, empresarios, celebridades e incluso alcaldes, por posibles vínculos con el narco o acciones que van contra los intereses de Washington.

Entre las figuras públicas mencionadas por el periodista destacan:

  • Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California
  • Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
  • Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas
  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
  • Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo
  • Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos

 

¿El testimonio de Ovidio Guzmán podría cambiarlo todo?

Uno de los factores clave que habría motivado esta presión es el acuerdo de culpabilidad firmado por Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, ante una corte federal en Chicago. El hijo de Joaquín El Chapo Guzmán habría aceptado colaborar como testigo protegido y podría entregar información que comprometa a funcionarios mexicanos vinculados al Cártel de Sinaloa.

Este testimonio podría ser una pieza fundamental en futuros juicios, y se especula que podría usarse para reforzar solicitudes de extradición o sanciones desde Estados Unidos.

 

¿Podría EUA declarar a Morena como organización terrorista?

Aunque no existe una solicitud oficial, algunos personajes cercanos al trumpismo, como Eduardo Verástegui, han sugerido que Morena podría ser designada como organización terrorista extranjera (FTO) o como grupo especialmente designado como terrorista global (SDGT), en caso de que se presenten pruebas sólidas.

Especialistas en política internacional han advertido que esa acción sería extrema, pero jurídicamente posible dentro del marco legal estadounidense.

 

¿Qué opciones tiene Sheinbaum?

Según Riva Palacio, la presidenta podría optar por abrir investigaciones internas contra los funcionarios mencionados, como una forma de evitar una confrontación directa con Washington.

De esta forma, México mantendría el control sobre los procesos judiciales, aunque si Trump decidiera actuar de forma unilateral —por ejemplo, a través de fiscales como Pam Bondi—, el escenario podría escalar rápidamente y generar una crisis diplomática de gran magnitud.

 

Conclusión: tensión en aumento

Aunque Sheinbaum niega las presiones, lo cierto es que las acusaciones de narcopolítica siguen creciendo y el testimonio de Ovidio Guzmán podría sacudir las estructuras del poder mexicano.

El conflicto aún no es público a nivel diplomático, pero podría detonar una tormenta en los próximos meses. Todo dependerá de cuánto esté dispuesto Estados Unidos a presionar… y hasta dónde podrá resistir México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *