Por Juan Pablo Ojeda
Diversos colectivos sociales anunciaron la realización de una tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, una protesta que busca visibilizar el descontento creciente ante los procesos de transformación urbana que, denuncian, están expulsando a los habitantes originarios de sus barrios.
Convocada para el sábado 26 de julio a las 14:00 horas, la movilización partirá del Hemiciclo a Juárez con dirección a la Embajada de Estados Unidos, recorriendo avenida Juárez y Paseo de la Reforma, en el corazón de la capital. La convocatoria fue lanzada por el Frente por la Vivienda Joven, uno de los colectivos que ha tomado un rol activo en la denuncia de la especulación inmobiliaria, el encarecimiento del suelo urbano y la migración de comunidades locales provocada por proyectos turísticos, de renta corta y de inversión extranjera.
“Esta marcha es contra el despojo, la gentrificación, el imperialismo y el capital que nos expulsa de nuestros barrios y de nuestras vidas”, señala el pronunciamiento difundido por los organizadores.
Tensión tras disturbios en protesta anterior
El llamado a una nueva movilización ocurre en un clima de creciente tensión, luego de que durante la segunda marcha antigentrificación, realizada el pasado 20 de julio, se registraron disturbios protagonizados por personas encapuchadas. Estos grupos realizaron pintas y vandalizaron el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, además de saquear la librería Julio Torri, ubicada en el Centro Cultural Universitario.
Los hechos fueron condenados tanto por la UNAM, que reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la manifestación pacífica, como por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien criticó duramente la quema de libros registrada durante el saqueo.
“Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. Por supuesto que puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser condenable totalmente”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo.
Gentrificación y disputa por la ciudad
El fenómeno de la gentrificación ha escalado como uno de los temas más sensibles en la agenda urbana de la capital. Colectivos acusan que la llegada de inversiones vinculadas a plataformas de renta turística, así como la afluencia de trabajadores digitales extranjeros —especialmente de Estados Unidos y Europa— ha incrementado el costo de vida en colonias populares y céntricas como la Roma, Juárez, San Rafael, Doctores o Santa María la Ribera.
Frente a esto, organizaciones como el Frente por la Vivienda Joven denuncian una forma de colonización contemporánea, donde el capital global termina por desplazar a comunidades históricas y precarizar el acceso a la vivienda.
La marcha del 26 de julio prevé generar afectaciones viales y podría implicar interrupciones en el servicio de Metrobús Línea 7, por lo que las autoridades capitalinas recomendaron a la ciudadanía tomar previsiones.
El gobierno de la ciudad no ha anunciado hasta el momento operativos especiales, aunque se espera vigilancia para prevenir actos de violencia como los del domingo pasado.
Deja una respuesta