Noticias de México

Historia de lo inmediato

Quieren castigar con cárcel los “deepfakes” íntimos

Por Bruno Cortés

 

En tiempos donde un par de clics pueden convertir tu rostro en protagonista de un video íntimo falso, el Congreso mexicano empieza a poner el ojo (tarde, pero lo pone) en el uso indebido de la inteligencia artificial para vulnerar la intimidad de las personas. La diputada de Morena, Delhi Miroslava Shember Domínguez, propuso una iniciativa que busca cerrar un vacío legal muy preocupante: castigar penalmente a quien manipule imágenes, audios o videos —ya sean reales o generados por IA— con contenido sexual sin consentimiento.

La propuesta consiste en modificar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, una figura legal que hoy ya contempla la violación a la intimidad sexual, pero que está quedándose corta ante las nuevas formas de violencia digital. Hoy, quien incurre en este delito puede pasar de tres a seis años en prisión, pero con esta reforma la pena subiría a un mínimo de cuatro y un máximo de ocho años, además de una multa que puede llegar a las mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 equivalen a poco más de 108 mil pesos.

¿Y por qué importa esto? Porque con el acceso cada vez más extendido a internet y celulares con cámaras de alta calidad, cualquier persona puede ser víctima. Pero el problema se agrava con la irrupción de la inteligencia artificial. No hace falta que alguien tenga fotos íntimas tuyas: basta con una imagen de tu cara para que, con IA, te generen un video falso y lo hagan circular como si fuera tuyo. A esto se le llama “deepfake”, y aunque suene como algo sacado de una película de ciencia ficción, ya es parte del presente digital… y del delito.

La diputada argumenta que estos casos afectan sobre todo a mujeres y niñas, y no solo por el escándalo público que pueden generar, sino por el impacto psicológico que dejan. La vergüenza, la ansiedad y el aislamiento social que enfrentan las víctimas no son menores. Además, la ley actual no contempla expresamente los delitos cometidos con herramientas como la IA, lo cual permite que muchos agresores salgan impunes porque simplemente “no está tipificado”.

Shember Domínguez no se anda por las ramas: afirma que hay que actualizar el sistema penal para castigar como se debe este tipo de agresiones. Dice que se trata de proteger la dignidad y la integridad emocional de las personas, y que los delitos relacionados con la difusión de contenido íntimo, aunque sean simulados, deben tener sanciones firmes para desincentivar estas prácticas.

¿Entonces, esta reforma lo soluciona todo? No, pero es un paso importante. Es una forma de reconocer que la violencia también ocurre en línea, que la tecnología puede ser usada para agredir, y que el derecho penal debe evolucionar con los tiempos. A fin de cuentas, se trata de que nadie pueda usar una computadora para destruir la vida de alguien y salirse con la suya.

La iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Justicia, donde deberá ser discutida. Mientras tanto, el mensaje es claro: si tu privacidad puede ser vulnerada con un algoritmo, entonces también debe poder ser protegida con la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *