Noticias de México

Historia de lo inmediato

Arañas mexicanas, su veneno podrían curar enfermedades: UNAM

CDMX a 19 de julio de 2025 (Noticias de México).-De las casi 2,300 especies de arañas en México, solo dos géneros —violinistas (Loxosceles) y viudas negras (Latrodectus)— representan un riesgo para la salud humana. El resto, aunque también son venenosas, no son peligrosas y ofrecen un enorme potencial para la investigación científica, destacó Iván Arenas Sosa, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

El laboratorio, liderado por el investigador Gerardo Corzo, estudia los componentes del veneno de arácnidos, como acilpoliaminas y péptidos con actividad antimicrobiana o neurotóxica, que podrían usarse para combatir bacterias resistentes o tratar trastornos del sistema nervioso. Un ejemplo es la proteína Osu1, extraída de una especie de Kazajistán, que mostró potencial como insecticida y para tratar arritmias cardíacas al actuar sobre un canal de potasio del corazón.

Además, en colaboración con ECOSUR, se han identificado proteínas antimicrobianas en especies del género Citharacanthus. Estas investigaciones son relevantes ante el crecimiento de infecciones resistentes a antibióticos, que podrían causar hasta 10 millones de muertes anuales para 2050.

El IBt cuenta con un tarantulario con ejemplares de Brachypelma y Aphonopelma, especies nativas de México. De ellas se extrae el veneno, se deshidrata y se analiza para aislar compuestos bioactivos. Sin embargo, cada vez es más difícil encontrarlas debido a la pérdida de hábitat, colecta ilegal y miedo infundado hacia estos animales.

Arenas Sosa subrayó la importancia de conservar y estudiar a las arañas y tarántulas, ya que no solo no son peligrosas en su mayoría, sino que también ayudan al control de plagas y representan una valiosa fuente de soluciones médicas y biotecnológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *