Este sábado, México despertó con un nuevo conflicto diplomático: el gobierno de Estados Unidos amenazó con rechazar futuras solicitudes de vuelos mexicanos si no se corrigen presuntas violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países.
El secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, acusó a México de actuar de manera anticompetitiva y perjudicar a las aerolíneas norteamericanas, principalmente por la supuesta cancelación unilateral de franjas horarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reubicación forzada de aerolíneas de carga a otras terminales sin infraestructura adecuada.
“México ha incumplido su promesa, perturbado el mercado y dejado a las empresas estadounidenses con costos millonarios”, declaró Duffy en un comunicado.
Medidas inmediatas de EUA contra aerolíneas mexicanas
El Departamento de Transporte de EUA (DOT, por sus siglas en inglés) anunció tres acciones inmediatas como respuesta a lo que califica como un “abuso” de parte del gobierno mexicano:
- Obligar a aerolíneas mexicanas a reportar todos sus horarios de operación dentro de Estados Unidos.
- Requerir aprobación previa para cualquier vuelo chárter de grandes aviones, tanto de pasajeros como de carga, con origen o destino en territorio estadounidense.
- Proponer la eliminación de la inmunidad antimonopolio (ATI) de la alianza Delta/Aeroméxico, lo que afectaría su colaboración en tarifas, ingresos y programación conjunta.
Aunque esta alianza podría continuar con acuerdos de código compartido y marketing, su estructura operativa conjunta estaría en riesgo si pierde la inmunidad que actualmente les permite competir en bloque en el mercado transfronterizo.
Una advertencia global
La advertencia del gobierno estadounidense va más allá del caso México. Según Duffy, la administración de Donald Trump busca enviar un mensaje claro: cualquier país que viole acuerdos de transporte con EUA enfrentará consecuencias.
“Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad. No permitiremos que otros países manipulen nuestras reglas”, enfatizó el funcionario.
Otro frente en la guerra comercial: los tomates mexicanos
Esta amenaza no es aislada. En los últimos días, EUA ha intensificado la presión sobre México. El Departamento de Comercio anunció esta semana un arancel del 17.09% a la mayoría de los tomates mexicanos, tras abandonar el Acuerdo de Suspensión de 2019.
Sumado a esto, el expresidente y ahora candidato Donald Trump envió una carta a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, advirtiendo la posible imposición de un arancel general del 30% a las exportaciones mexicanas si no se toman medidas contundentes para frenar el flujo de drogas hacia el norte.
¿Qué está en juego?
La relación comercial entre México y Estados Unidos está en un momento delicado. Las medidas podrían afectar no solo a aerolíneas y exportadores, sino también a millones de pasajeros, turistas, trabajadores migrantes y empresarios que dependen del puente aéreo entre ambos países.
De no llegarse a un acuerdo pronto, los vuelos entre México y EUA podrían enfrentar retrasos, cancelaciones y restricciones operativas, lo que tendría un impacto directo en la economía y el turismo bilateral.
Deja una respuesta