Por Juan Pablo Ojeda
Fitch Ratings, una de las principales agencias de calificación crediticia a nivel mundial, rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte —tanto en largo como en corto plazo— de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, al nivel de ‘CCC(mex)’ y ‘C(mex)’, y anunció el retiro definitivo de sus evaluaciones a partir del 15 de julio de 2025.
Estas instituciones financieras ya se encontraban en Observación Negativa, pero la degradación en su nota refleja, según Fitch, un deterioro importante en su salud financiera, así como en su reputación, después de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre fallas en sus controles contra el lavado de dinero.
La advertencia estadounidense se centró en presuntos vínculos con el tráfico ilícito de opioides, una acusación que ha tenido consecuencias directas: pérdida de clientes, caída en los volúmenes de operación, menor confianza del mercado y un deterioro en la liquidez de los bancos involucrados.
Aunque las instituciones afectadas han seguido cumpliendo con sus obligaciones, Fitch considera que el riesgo de incumplimiento es elevado si se les compara con otros emisores locales. A esto se suma una creciente incertidumbre sobre la viabilidad de sus modelos de negocio.
La agencia también decidió aplicar la rebaja a las afiliadas no bancarias de estas entidades, al considerar que sus casas matrices ya no cuentan con la solidez necesaria para respaldarlas ante una crisis de confianza.
El retiro definitivo de las calificaciones, según explicó Fitch, responde a motivos comerciales, y no implica que se haya resuelto la situación. De hecho, la agencia advierte que la presión podría persistir mientras los clientes y el mercado asimilan los señalamientos de las autoridades estadounidenses. Incluso con los esfuerzos del Gobierno mexicano por mantener las operaciones, el panorama sigue siendo incierto.
Fitch también informó que dejará de monitorear estas instituciones y sus afiliadas. El análisis que llevó a esta decisión se basó en cifras hasta el 31 de marzo de 2025, proporcionadas por las propias instituciones, fuentes oficiales externas y estados financieros auditados.
Esta decisión de Fitch marca un momento crítico para el sistema financiero mexicano, al poner en entredicho la estabilidad de actores relevantes y resalta la importancia de contar con controles efectivos contra operaciones ilícitas.
Deja una respuesta