Noticias de México

Historia de lo inmediato

El PAN exige frenar arancel al jitomate y proteger empleos

Por Bruno Cortés

 

El jitomate mexicano, ese ingrediente infaltable en la comida diaria, se ha convertido en el nuevo símbolo de una batalla comercial que podría costarle al país hasta 800 millones de dólares al año y más de 30 mil empleos. Y es que el reciente arancel del 17% que impuso Estados Unidos al jitomate nacional no es cualquier cosita: es un golpe directo a uno de los sectores agrícolas más importantes del país, particularmente en estados como Sinaloa, donde miles de familias viven del campo y del comercio con el país vecino.

Desde la Cámara de Diputados, el PAN —a través del legislador Héctor Saúl Téllez Hernández— levantó la voz y anunció que presentará un punto de acuerdo para crear un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles. ¿Qué significa eso en palabras simples? Una especie de “radar” que le permita al gobierno medir el impacto real que estos impuestos de entrada están teniendo en sectores productivos, y con base en eso, tomar decisiones que se reflejen en el Presupuesto de Egresos de 2026. Porque no basta con quejarse de los aranceles: hay que responder con estrategia.

Según el diputado, la falta de una reacción efectiva del gobierno mexicano ha agravado el problema. Criticó duramente la actuación de las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, acusándolas de fallar en su labor diplomática y de no usar los recursos que tenemos a la mano, como los mecanismos legales del T-MEC o la Organización Mundial de Comercio, que podrían ayudar a revertir esta medida.

Pero no todo queda en críticas. La propuesta del PAN también incluye ideas concretas como exenciones fiscales, créditos accesibles, deducciones, y algo fundamental: buscar nuevos mercados para el jitomate, más allá de Estados Unidos. Porque si el principal comprador te pone trabas, hay que buscar otros con hambre y sin tantos impuestos.

Téllez advirtió que el 90% del jitomate que se produce en México se exporta a EU. Hablamos de entre mil 800 y dos mil millones de toneladas cada año, lo que genera más de 3 mil millones de dólares. Es una industria gigantesca, y hoy, no tiene ni un solo “plan B”. No hay esquemas compensatorios, ni una política de contención en caso de que los efectos negativos del arancel se profundicen.

Por eso, la exigencia del PAN es clara: el gobierno federal —ahora encabezado por Claudia Sheinbaum— tiene que reaccionar. No con discursos, sino con medidas económicas y diplomáticas que sirvan. Porque, como dijo el diputado, “estamos cada día con la zozobra de saber si el presidente Trump se levanta de buenas o de malas”.

Y ojo: aunque se trata de jitomates, el fondo del asunto es mucho más amplio. Si este tipo de decisiones comerciales pasan sin defensa ni estrategia, la estabilidad del T-MEC está en juego, y con ella, gran parte de la economía nacional.

Así que sí, el tema parece técnico y hasta aburrido, pero es urgente. Porque si no se defiende el jitomate hoy, mañana podrían venir por el aguacate, el tequila o cualquier otro producto que mantiene vivas las economías locales. Y lo peor sería que, por falta de acción, miles de mexicanos se queden sin chamba… y sin salsa para los tacos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *