Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum ve posible presión de EE.UU. con arancel al jitomate

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró como una posibilidad que el Gobierno de Estados Unidos esté buscando desgastar a su administración mediante la imposición de aranceles, específicamente tras el reciente anuncio de una cuota al jitomate mexicano.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre si veía en los aranceles una intención deliberada de presionar a su Gobierno. La mandataria respondió afirmativamente:
“Puede ser una razón, sí, puede ser una razón”, reconoció.

Pese a ello, sostuvo que su administración sigue apostando por el diálogo con Washington, especialmente en un contexto comercial tenso:
“Nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero tenemos que prepararnos para todos los escenarios, como lo hemos hecho desde el principio”, declaró.

México se prepara ante nuevos retos comerciales

Sheinbaum adelantó que su Gobierno, en coordinación con el sector productivo, ya diseña alternativas ante un posible endurecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos, particularmente si el republicano Donald Trump regresa a la presidencia.

“Tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero como Gobierno y en coordinación con toda la sociedad tenemos que tener alternativas”, subrayó la mandataria.

México protesta por arancel “injusto”

Este lunes, el Gobierno de México expresó su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.56% al jitomate fresco mexicano, tras retirarse el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que estaba vigente desde 2019.

A través de un comunicado conjunto, las Secretarías de Economía y de Agricultura señalaron que la medida “es injusta” y perjudica tanto a productores mexicanos como a consumidores e industriales estadounidenses.

Afirmaron que el jitomate nacional ha ganado presencia en el mercado norteamericano debido a su calidad, no por prácticas desleales. Recordaron también que desde 1996 los productores de jitomate en EE.UU. han presionado por medidas antidumping en contra del producto mexicano.

Contexto de presión comercial rumbo al T-MEC

La reactivación de esta cuota ocurre en un momento clave para la relación bilateral, en el que también se negocian otros temas como aranceles al acero, aluminio y productos automotrices. Todo esto en la antesala de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

Mientras tanto, el Gobierno mexicano se prepara para un entorno internacional más complejo, con una visión que combina diálogo, defensa comercial y fortalecimiento del mercado interno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *