Noticias de México

Historia de lo inmediato

EU retiró cargos a Cienfuegos por diplomacia, no por falta de pruebas

Por Juan Pablo Ojeda

 

Documentos oficiales de la Corte del Distrito Este de Nueva York revelaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) decidió retirar los cargos penales contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda en 2020 por razones diplomáticas y no por falta de pruebas, como afirmó recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante una audiencia celebrada el 18 de noviembre de ese año, el fiscal federal Seth DuCharme sostuvo ante la jueza Carol Bagley Amon que el caso contra el exsecretario de la Defensa Nacional era sólido, y que el retiro de los cargos no obedecía a fallas en la investigación. “No tengo ninguna preocupación sobre la solidez de nuestro caso”, afirmó el fiscal.

DuCharme explicó que la decisión respondió a una necesidad de equilibrio entre el interés público de continuar con el juicio y la importancia de mantener una relación diplomática estable con el gobierno mexicano. “Los Estados Unidos determinaron que los intereses más amplios en mantener esa relación de manera cooperativa superaban el interés público en seguir adelante con este caso en particular”, declaró.

Caso sigue abierto: retiro fue “sin prejuicio”

Aunque los cargos fueron retirados, la jueza Amon aprobó el acuerdo de expulsión “without prejudice” (sin perjuicio), lo que implica que los mismos cargos pueden ser presentados nuevamente en el futuro. Esto mantiene abierta la puerta legal para que el caso sea reabierto en cualquier momento y en cualquier jurisdicción estadounidense.

El documento judicial, identificado como el número 115 del expediente penal 19-CR-366, confirma esta condición clave. Según la abogada Estefanía Medina, experta en derecho estadounidense, “cerrar un caso sin prejuicio significa que existe una oportunidad de que se pueda presentar nuevamente en el futuro”.

Narrativa oficial mexicana en entredicho

Pese a esta información, tanto la presidenta Sheinbaum como el fiscal general Alejandro Gertz Manero han sostenido públicamente que la fiscalía estadounidense desechó el caso por falta de pruebas. “La fiscalía no tuvo elementos, no hubo causas ni pruebas suficientes”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa la semana pasada.

No obstante, los documentos judiciales y las declaraciones del fiscal DuCharme contradicen directamente esa versión, revelando que la motivación fue principalmente política y diplomática, no procesal.

Contexto y consecuencias

El general Cienfuegos fue detenido en octubre de 2020 en Los Ángeles, acusado de vínculos con el narcotráfico y de haber protegido al cártel H-2 durante su gestión al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (2012-2018). La decisión de retirarle los cargos y permitir su regreso a México generó críticas tanto en Estados Unidos como en organismos de derechos humanos, al considerarse una muestra de presión política por parte del gobierno mexicano.

Actualmente, Cienfuegos se encuentra en libertad y sin cargos activos en México. Sin embargo, la revelación de que su caso podría reactivarse en Estados Unidos si cambian las condiciones diplomáticas o políticas, mantiene viva la controversia en torno a su figura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *