Noticias de México

Historia de lo inmediato

Monreal llama a jóvenes a liderar con principios

Por Bruno Cortés

 

En medio del bullicio del Palacio Legislativo y con un grupo de 132 jóvenes atentos, el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, abrió la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación” con algo más que discursos: entregó un decálogo de principios que, según él, deben guiar a la nueva generación de líderes políticos en México.

Nada de frases vacías ni arengas partidistas. Monreal habló como quien ya ha recorrido el camino y quiere evitar que los nuevos tropiecen con las mismas piedras. “El poder no es propiedad, es encargo”, dijo con firmeza, citando a Séneca para advertir que el liderazgo sin humildad se convierte en arrogancia, y eso, tarde o temprano, se paga caro.

Lo que propone Monreal no es poca cosa. Su decálogo va desde valores clásicos como honestidad, prudencia y preparación, hasta ideas más aterrizadas para la política moderna, como argumentación razonada frente al insulto y reconocimiento al adversario frente a la exclusión. Todo bajo una lógica que muchos olvidan: hacer política con principios, no con ocurrencias ni oportunismo.

Entre referencias a Obama, Roosevelt, Mujica y Aristóteles, Monreal fue construyendo una narrativa clara: la política no es para improvisados. En sus palabras, los nuevos liderazgos tienen que llegar “preparados, conscientes, sensibilizados” y con amor a México. Y para lograrlo, les pidió a los jóvenes presentes que expriman cada minuto del seminario, que no se lo tomen como un evento más, sino como una verdadera inversión en su formación.

También dejó ver su lado docente —recordando su paso por la UNAM— al hablar con orgullo de antiguos alumnos que hoy son jueces, fiscales o funcionarios públicos. Y con el mismo entusiasmo celebró ver a jóvenes iniciando sus carreras como regidores, suplentes o coordinadores sociales: “Están en el camino correcto”, les dijo.

El trasfondo político no pasó desapercibido. Monreal se posiciona como una figura que entiende que el relevo generacional en Morena y en la vida pública no es solo inevitable, sino necesario. Pero advierte que ese relevo no debe ser con improvisados ni con quienes solo buscan poder sin principios. Su llamado fue claro: autenticidad frente a la simulación. Nada de aparentar lo que no se es. Nada de fingir cuna, ideología o convicciones.

El seminario, que forma parte de una estrategia más amplia de formación política juvenil dentro del movimiento de la 4T, se vuelve así no solo un espacio de aprendizaje, sino también de transición simbólica del liderazgo. Porque Monreal no solo les habló como político, sino como alguien que —como él mismo dijo— ya va de salida, pero quiere dejar algo sembrado.

En tiempos de polarización y política de espectáculo, su mensaje apuesta por volver a lo básico: la política con principios. Y si los jóvenes que participaron en este seminario realmente abrazan ese decálogo, quizá ese «segundo piso» del que tanto se habla no solo será una etapa más de gobierno, sino una oportunidad para construir un país más sensato, más justo y más ético.

Preguntar a ChatGPT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *