Noticias de México

Historia de lo inmediato

Ebrard negocia con EE.UU.: comercio, migración y seguridad

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este viernes desde Palacio Nacional que una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, se encuentra en Washington D.C. para reunirse con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. ¿La misión? Discutir temas clave como aranceles, migración y seguridad, justo en un momento en que la relación bilateral vuelve a estar bajo presión.

Durante la conferencia matutina conocida como “la mañanera del pueblo”, Sheinbaum explicó que Ebrard viajó acompañado por un equipo de cinco personas para representar a México en reuniones de alto nivel, incluyendo un primer encuentro en la Casa Blanca con representantes del Departamento de Estado, el Departamento de Comercio, el equipo de seguridad nacional y el área de tratados comerciales.

Aunque se esperaba que fuera el secretario de Relaciones Exteriores quien asumiera este papel, la mandataria explicó que las primeras reuniones se desarrollan a nivel de subsecretarios, por lo que la presencia de Ebrard como titular de Economía es más estratégica en esta etapa.

Además, la presidenta adelantó que la próxima semana se ofrecerá un informe detallado sobre los resultados de estas conversaciones, con el fin de transparentar la postura del gobierno mexicano frente a los posibles cambios en el escenario comercial con Estados Unidos.

Uno de los puntos más sensibles del diálogo es el tema arancelario, especialmente considerando el regreso de Donald Trump al escenario político como presidente electo. Sheinbaum fue clara: “No estamos de acuerdo con los aranceles. La mejor manera de competir es fortaleciendo el tratado comercial, no limitando el intercambio”.

Sheinbaum también insistió en que la cooperación regional entre México, Estados Unidos y Canadá es clave para convertir a América del Norte en una potencia global, y que México mantendrá una postura firme en la defensa de su soberanía, empleos y economía nacional.

“Nosotros siempre vamos a buscar defender a México, a sus trabajadores y al pueblo. Nuestra propuesta es una visión de cooperación para el desarrollo, y aunque el presidente Trump tenga su propia visión, vamos a estar ahí para defender lo nuestro”, subrayó.

El paquete de temas en discusión incluye tres ejes centrales:

  1. Seguridad, con respeto a la soberanía y territorio de cada país.

  2. Migración, no solo en términos de frontera segura, sino también la defensa de los mexicanos que viven en EE.UU..

  3. Comercio, con un enfoque en la protección del T-MEC y la necesidad de evitar medidas proteccionistas como los aranceles.

Estas conversaciones marcan un momento clave en el arranque del gobierno de Sheinbaum, quien apuesta por una diplomacia firme pero pragmática, en la que la integración regional no esté reñida con la soberanía nacional.

Mientras el equipo negociador trabaja en Washington, en México se espera con atención el desenlace de esta nueva etapa del diálogo económico y geopolítico entre ambos países. La posición está clara: México quiere ser parte de la solución global, pero sin sacrificar sus intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *