Zacatecas está dando de qué hablar, y esta vez no es por malas noticias. El estado que hace apenas tres años era uno de los más peligrosos del país, ahora encabeza la lista nacional en reducción de homicidios dolosos. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de este lunes, destacando una cifra que pocos veían venir: una caída del 61.2% en los asesinatos durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado.
La transformación no es coincidencia. Detrás hay una estrategia clara, un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno y, sobre todo, constancia. La Sedena, la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República y las autoridades locales han trabajado de la mano bajo un mismo objetivo: devolverle la paz a Zacatecas.
El gobernador David Monreal ha sido parte clave en esta operación. Con el respaldo del Gobierno federal, su administración se ha enfocado no solo en contener la violencia con fuerza pública, sino también en atender sus raíces: pobreza, falta de oportunidades, abandono social. Es decir, se ha trabajado por igual con patrullas y con becas.
La presidenta fue muy clara al destacar que Zacatecas, que en 2021 registraba más de 4 homicidios diarios, hoy reporta apenas 10 casos en todo el mes de junio. Un cambio radical que también se refleja en la percepción ciudadana. En lugares como Fresnillo —que llegó a ser considerado el municipio más inseguro del país— la confianza de la gente está regresando. Hay más turismo, más inversión y, lo más importante, más tranquilidad.
Pero nadie en el gobierno canta victoria antes de tiempo. Sheinbaum y Monreal coincidieron en que aún hay mucho por hacer. Se fortalecerán los operativos contra extorsiones, narcomenudeo y trata, mientras se sigue ampliando la cobertura de programas sociales y educativos.
El mensaje es claro: la paz no es una ilusión, es un proyecto en construcción. Y Zacatecas está demostrando que, con voluntad política y trabajo constante, es posible pasar de ser un foco rojo a un ejemplo nacional.
Deja una respuesta