Por Juan Pablo Ojeda
Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, manifestó su intención de declararse culpable de cargos por narcotráfico ante un tribunal federal en Chicago, Illinois, en Estados Unidos.
El periodista especializado Keegan Hamilton reveló el contenido de un documento judicial firmado el pasado 30 de junio, titulado «Consentimiento a la transferencia del caso para la declaración de culpabilidad y la sentencia», en el cual Guzmán López da su autorización para que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde actualmente se encuentra detenido.
“Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro detenido, y renunciar al juicio en el Distrito arriba mencionado”, señala el documento firmado por el hijo de “El Chapo”.
La petición también implica que el proceso legal abierto previamente en una corte del Distrito Este de Nueva York quedaría cerrado, con lo cual se centraliza la causa en Chicago, ciudad que ha concentrado diversos casos contra integrantes del cártel de Sinaloa debido a su histórica operación en el tráfico de drogas hacia el Medio Oeste estadounidense.
Cargos y contexto
Ovidio Guzmán enfrenta acusaciones formales en Estados Unidos por conspiración para traficar metanfetaminas, cocaína, heroína y fentanilo, además de delitos relacionados con lavado de dinero y crimen organizado. Su extradición desde México en septiembre de 2023 marcó un hito en la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Conocido como “El Ratón”, Guzmán es considerado uno de los principales operadores del llamado “Cártel de los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa que, según el Departamento de Justicia de EE.UU., fue clave en la expansión del tráfico de fentanilo, sustancia que ha desatado una grave crisis de salud pública en ese país.
¿Qué sigue?
De ser aceptada su solicitud, Guzmán López podría recibir una sentencia acordada entre la defensa y los fiscales federales, sin necesidad de un juicio. Aún no se ha fijado una fecha oficial para su comparecencia de culpabilidad, aunque fuentes judiciales anticipan que esto podría ocurrir en las próximas semanas.
Expertos en justicia internacional aseguran que esta jugada legal podría formar parte de una estrategia para obtener una reducción de condena a cambio de cooperación con las autoridades estadounidenses en otras investigaciones vinculadas al narcotráfico transnacional.
Deja una respuesta