Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró esta mañana que la plaga del gusano barrenador, que había provocado una crisis zoosanitaria y frenado las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, está contenida. Así lo afirmó desde Palacio Nacional, en el marco del anuncio sobre la reapertura gradual de los cruces fronterizos para exportación de ganado en pie, programada para iniciar el 7 de julio de 2025.
“Les hemos insistido en que está contenida esta situación para el ganado”, dijo Sheinbaum, refiriéndose a las conversaciones sostenidas con autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que ya comenzaron a flexibilizar restricciones tras verificar avances en el control sanitario por parte del gobierno mexicano.
De acuerdo con lo informado en la conferencia matutina, la plaga no ha llegado a la frontera norte, sino que ha afectado principalmente a estados del sur y sureste del país. Este detalle fue clave para que ambas naciones acordaran un calendario de reapertura paulatina de puntos de exportación.
Fechas clave para la reapertura de cruces fronterizos:
-
7 de julio: Agua Prieta, Sonora
-
14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua
-
21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
-
18 de agosto: Acuña, Coahuila
-
15 de septiembre: Colombia, Nuevo León
Respecto al punto fronterizo de Nogales, Sonora, Sheinbaum explicó que aún se mantienen los trabajos técnicos y sanitarios necesarios para poder fijar una fecha definitiva de reapertura.
La decisión de reabrir se basó en una serie de inspecciones binacionales, además del cumplimiento de nuevos protocolos sanitarios, particularmente en las zonas más afectadas por la plaga. Según el gobierno federal, este avance fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), SENASICA y los productores locales.
Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reconoció que las acciones implementadas han tenido resultados sustanciales en la erradicación y vigilancia del gusano barrenador, razón por la cual se retomarán gradualmente las operaciones de exportación, aunque bajo nuevas medidas de control sanitario.
En resumen, la contención de esta plaga y el restablecimiento del comercio ganadero con EE.UU. representa una señal positiva para el sector agropecuario mexicano, que ha enfrentado semanas de incertidumbre por las restricciones. Aunque el proceso será gradual, el acuerdo marca un avance clave en la relación bilateral agrocomercial y en la recuperación económica de los productores afectados.
Deja una respuesta