Noticias de México

Historia de lo inmediato

PYMES latinoamericanas bajo ataque cibernético

Por Juan Pablo Ojeda

 

En pleno auge digital, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de América Latina se encuentran en la mira de los ciberdelincuentes. Un reciente estudio de Kaspersky IT Security Economics revela que más del 57% de estas empresas han reportado un aumento en ciberataques durante el último año. El problema no es menor: una de cada cinco PYMES admite estar prácticamente indefensa ante las amenazas digitales.

El informe, basado en entrevistas a profesionales de TI y ciberseguridad en la región, destaca que el phishing es el método de ataque más común, afectando al 43% de las empresas encuestadas. Le siguen la instalación encubierta de malware (37%), los ataques BEC (Business Email Compromise, 28%) —que suplantan identidades de ejecutivos o proveedores— y el temido ransomware (20%), que bloquea la información de las empresas hasta que se pague un rescate.

Pero lo más alarmante no es solo la frecuencia, sino el bajo nivel de preparación: el 14% de las empresas reconoce tener «brechas importantes» en su ciberseguridad, y un 6% adicional afirma contar solo con una “protección básica”. Es decir, una de cada cinco PYMES está en grave riesgo.

Claudio Martinelli, director general de Kaspersky para América Latina, fue claro al respecto:

“En un entorno tan competitivo como el actual, las PYMES deben enfocarse en crecer, no en apagar incendios digitales. La ciberseguridad no debe ser una carga, sino una herramienta que les permita avanzar sin miedo”.

En el marco del Día Mundial de las PYMES, que se celebra cada 27 de junio, Kaspersky compartió cinco recomendaciones clave para fortalecer la defensa digital:

  1. Capacitar al equipo humano: Muchos ataques inician con errores humanos. Enseñar al personal a identificar correos falsos o sitios maliciosos puede marcar una gran diferencia.

  2. Actualizar sistemas regularmente: Aplicar parches y actualizaciones evita que los ciberdelincuentes aprovechen fallos conocidos.

  3. Respaldar la información crítica: Tener copias de seguridad actualizadas y protegidas es esencial para recuperarse tras un incidente.

  4. Controlar accesos y privilegios: No todos deben tener acceso a todo. La segmentación y el uso de autenticación multifactor ayudan a reducir riesgos.

  5. Usar soluciones de EDR (Endpoint Detection and Response): Estas herramientas permiten detectar y neutralizar amenazas en tiempo real, antes de que causen daño mayor.

La advertencia es clara: en el mundo digital actual, no importa el tamaño de la empresa. Si una PYME no se protege, puede quedar fuera del juego en cuestión de horas. La ciberseguridad ya no es opcional, sino una condición para sobrevivir y crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *