Por Juan Pablo Ojeda
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó una postura clara frente al contexto de conflictos globales, retomando las palabras del papa Francisco: “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia”. A través de la red social X, Sheinbaum respaldó el mensaje del pontífice, calificándolo como necesario y pertinente ante los momentos que vive el mundo.
Desde Campeche, donde realiza una intensa gira de trabajo, la mandataria subrayó que México será siempre un factor de paz, y dejó claro que la política exterior de su gobierno estará estrictamente apegada al artículo 89, fracción décima, de la Constitución, que establece los principios que deben guiar las relaciones internacionales del país.
En ese marco legal se contemplan pilares fundamentales como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la prohibición del uso de la fuerza, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, la defensa de los derechos humanos y, de manera central, la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
Sheinbaum hizo un llamado enfático a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que asuma un papel más activo en la promoción de la paz global. En su visión, no se trata solo de declaraciones diplomáticas, sino de compromisos jurídicos que México ha adoptado como parte de su Constitución y de su visión de Estado.
La presidenta sostuvo que el respeto al derecho internacional y el rechazo al uso de la fuerza deben ser principios inquebrantables, incluso en contextos de tensión o conflicto, y enfatizó que la paz solo puede construirse con justicia, desarrollo y cooperación.
Durante la misma jornada, Sheinbaum participó en eventos públicos en Campeche, donde presentó el programa Salud Casa por Casa, enfocado en acercar servicios médicos a comunidades con alta marginación. También supervisó avances del Hospital Gineco Pediatría número 15 del IMSS-Bienestar en Ciudad del Carmen y dio seguimiento a los compromisos asumidos con los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.
El sábado, en un acto simbólico, entregó directamente recursos del FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos). Este fondo financiará obras decididas por las propias comunidades tras más de 20 mil asambleas populares realizadas en el país, con un enfoque de autonomía, justicia social y desarrollo equitativo.
Al integrar los temas de paz internacional con acciones locales de salud e infraestructura, la presidenta subrayó su visión de gobierno: la justicia y el bienestar social no sólo son metas internas, sino la base para la paz dentro y fuera del país.
Deja una respuesta