El papa León XIV anunció este 13 de junio que canonizará al primer santo millennial de la Iglesia católica: Carlo Acutis. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre de 2025, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados por jóvenes creyentes de todo el mundo.
El anuncio fue hecho durante una reunión con cardenales en el Vaticano, donde también se discutieron otras causas de santidad. Aunque no se ha confirmado el lugar de la canonización, se espera que sea en la emblemática Plaza de San Pedro, como suele suceder en este tipo de eventos religiosos.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Nacido en Londres en 1991, pero criado en Milán, Carlo Acutis fue un adolescente como cualquier otro: le gustaba la computación, jugaba videojuegos, tenía amigos y asistía a clases. Sin embargo, desde muy joven desarrolló una fe profunda que lo llevó a dedicar su vida a Dios de una forma poco convencional para su época: utilizando internet como herramienta de evangelización.
Creó sitios web para difundir milagros eucarísticos y promover la adoración al Santísimo Sacramento. Por ello, muchos lo apodaron «el influencer de Dios».
Carlo falleció en 2006, a los 15 años, a causa de una leucemia fulminante. Su vida breve pero intensa dejó una profunda huella entre los fieles, especialmente en las nuevas generaciones que buscan referentes espirituales más cercanos a su realidad.
¿Por qué será canonizado?
Para ser canonizado, la Iglesia requiere la verificación de milagros atribuidos a la intercesión del candidato. En el caso de Carlo, se le adjudican dos:
- La curación de un niño brasileño de 4 años con una malformación pancreática.
- La recuperación de una joven costarricense de 21 años que sufrió un accidente en bicicleta y estuvo al borde de la muerte.
Estos milagros ya fueron validados por el Vaticano y abrieron la puerta para que el papa León XIV confirmara su santidad.
Un ejemplo para los jóvenes
La madre de Carlo, Antonia Salzano, ha contado en varias entrevistas que su hijo no era un «súper héroe de la fe», sino un chico normal que simplemente eligió poner a Jesús en el centro de su vida. Su sencillez, su alegría y su pasión por la tecnología han inspirado a miles de jóvenes católicos alrededor del mundo.
El mismo papa Francisco ya había reconocido en su momento la importancia de Acutis para conectar a las nuevas generaciones con la fe. Hoy, León XIV continúa ese legado al elevarlo a los altares junto con otro joven: Pier Giorgio Frassati, un italiano que dedicó su vida a ayudar a los pobres y falleció por poliomielitis.
Ambos representan una nueva imagen de la santidad: cercana, humana y comprometida con los demás.
Lo que viene
Con la canonización de Carlo Acutis, la Iglesia no solo reconoce su santidad, sino que marca un precedente en cómo la fe puede vivirse en el mundo digital. El evento del 7 de septiembre podría reunir a decenas de miles de personas en Roma, especialmente jóvenes que han encontrado en él un ejemplo de vida real y posible.
El “influencer de Dios” ahora será, oficialmente, un santo.
Deja una respuesta