Noticias de México

Historia de lo inmediato

«No somos pocas y ya no estamos solas: MC presiona a Guanajuato por aborto legal»

Por Bruno Cortés

 

A veces, la política se parece más a una carrera de resistencia que a una de velocidad. Y cuando se trata de los derechos de las mujeres, la meta siempre parece estar más lejos de lo que debería. Esta semana, diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) decidieron levantar la voz —y no precisamente en un mitin, sino en el mismísimo Senado— para exigirle al Congreso de Guanajuato que ya no le dé más vueltas y apruebe la reforma que despenaliza el aborto en el estado.

La que encabezó el llamado fue Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada naranja en San Lázaro. Junto con otras diputadas y acompañadas por la organización Mujeres en Movimiento, Ortega fue clara: esto no va de partidos ni de ideologías, va de salud pública, de derechos humanos y de justicia social. Punto.

Con una frase que quedó resonando, Ortega soltó: “No somos machos, pero somos muchas, y en el Congreso de Guanajuato somos 19 diputadas”. El mensaje era evidente: si solo ellas se atreven a votar a favor, la reforma pasa. Así de sencillo… o así de difícil, según se mire.

La discusión es de alto voltaje. La diputada Anayeli Muñoz recordó que mañana jueves Guanajuato puede entrar a la historia por la puerta grande o seguir en el rezago. Porque no se trata solo de aprobar un texto legal, sino de reconocer que negar el derecho al aborto es violentar lo que ya dijo la Suprema Corte de Justicia: criminalizar a mujeres y personas gestantes es inconstitucional.

MC ya puso sobre la mesa una iniciativa a nivel federal para despenalizar el aborto, pero mientras tanto, los congresos estatales —como el de Guanajuato— tienen la pelota en su cancha. Laura Ballesteros, otra diputada naranja, dejó claro que esto no es una moda, es una deuda histórica. “Estamos defendiendo los derechos de todas, y esta lucha también es personal”, dijo, visiblemente emocionada.

La cosa se pone todavía más cruda cuando se miran las cifras. La diputada local Sandra Pedroza Orozco, quien promovió la iniciativa en Guanajuato, soltó un dato que no se puede ignorar: entre 2020 y 2023, más de 4 mil niñas en ese estado fueron obligadas a ser madres. Además, al menos 17 mujeres han sido criminalizadas por decidir sobre su propio cuerpo. “La criminalización del aborto no salva vidas, las condena”, sentenció.

Y no se trata solo de permitir o no abortar. La propuesta de MC también incluye servicios de salud sexual y reproductiva, educación y condiciones dignas para que quien quiera ser madre, lo sea, y quien no, tenga opciones legales y seguras.

La presión está sobre la mesa. Eugenia Zamora, de Mujeres en Movimiento, fue tajante: “La maternidad será deseada o no será”. Así, sin rodeos. Porque en el fondo, la lucha es por algo muy simple: que ninguna mujer tenga que vivir con miedo por tomar decisiones sobre su cuerpo.

Este jueves, el Congreso de Guanajuato no solo discutirá una reforma. Va a decidir si quiere ser parte de un país más justo o seguir mirando para otro lado mientras las mujeres siguen pagando con cárcel, con salud o con la vida. Y aunque muchas veces se diga que “el Congreso es cosa de hombres”, lo que pasó hoy en el Senado dejó claro que las mujeres ya no están pidiendo permiso. Están exigiendo justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *