Angélica Beltrán (Noticias de México)
CDMX a 3 de junio del 2025 (Noticias de México).- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como un éxito democrático sin precedentes la primera elección judicial en la historia de México, celebrada el pasado 1 de junio, en la que por primera vez la ciudadanía eligió directamente a jueces, juezas, magistrados y magistradas del Poder Judicial de la Federación.
En conferencia de prensa, el legislador destacó el enorme esfuerzo legislativo y político que permitió llevar a cabo la reforma constitucional que dio origen a este nuevo modelo de justicia participativa. Recordó que la propuesta fue enviada el 5 de febrero de 2024, y fue duramente criticada por la oposición, que auguró su fracaso.
“La oposición se rio, dijo que no alcanzaríamos los dos tercios. Se equivocaron. Lo logramos gracias a una operación política extraordinaria, con el respaldo de senadores como Araceli, Dagdug y Yunes, y con un papel clave de Adán Augusto López Hernández”, señaló.
Fernández Noroña también subrayó el papel de los congresos estatales, cuya aprobación fue fundamental para consolidar la reforma: “Se alcanzó la mayoría de los 17 congresos estatales requeridos en un tiempo récord”.
El proceso enfrentó numerosos obstáculos políticos y jurídicos, entre ellos la toma violenta del Pleno del Senado, intentos de anulación por parte de la Suprema Corte y una campaña mediática de desinformación.
“Nos enfrentamos a una ofensiva legal, mediática y política. Nos decían que no se iba a poder, pero el pueblo mexicano votó, y eso es un hecho histórico que no tiene marcha atrás”, afirmó.
Sobre la participación ciudadana, Noroña defendió el nivel de asistencia a las urnas —estimado en alrededor del 13 por ciento y lo comparó con movilizaciones opositoras de menor escala.
“Ese 13por ciento representa millones de personas. Muchos partidos hubieran querido ese número de votos. El pueblo respondió con dignidad y compromiso democrático”, dijo.
Además, felicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) por su labor en la organización del proceso y expresó un reconocimiento particular a su presidenta, Guadalupe Taddei:
“El INE ha demostrado una vez más estar a la altura de los grandes retos. Mi más amplio reconocimiento a su labor profesional”.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Senado de la República, el Fernández Noroña concluyó que esta elección marca el inicio de una nueva etapa en la vida democrática del país y destacó simbólicamente que entre los juzgadores electos podría estar un oaxaqueño de origen indígena: “Que lleguen muchos Benitos Juárez y muchas Benitas Juárez”.
0-0-0
Deja una respuesta