Por Juan Pablo Ojeda
Después de nueve meses de ausencia pública, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció este domingo para participar en la histórica elección del Poder Judicial, una reforma que él mismo impulsó y que hoy marca un parteaguas en la vida democrática de México.
“Por primera vez en la historia de nuestro país, el pueblo, de manera directa, ha tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Es la primera vez, por eso quise participar”, declaró el exmandatario tras emitir su voto.
Con esta elección, México elige por primera vez a 881 cargos judiciales —entre jueces, magistrados y ministros— mediante voto popular, en una jornada que involucra a 3,422 candidatos a nivel federal y estatal.
Una elección impulsada desde Palacio
La elección judicial de este domingo es resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, durante el último tramo del sexenio de López Obrador (2018-2024). Esta reforma no solo abrió la puerta a la elección directa de integrantes del Poder Judicial, sino que también contempla la reducción de 11 a 9 ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.
La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, también ha respaldado abiertamente este proceso. Este sábado, realizó un llamado final a la ciudadanía: “El pueblo de México va a elegir al Poder Judicial”.
La elección ha sido presentada por el oficialismo como una democratización del sistema judicial. Sin embargo, ha generado fuertes cuestionamientos por parte de académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales, que advierten sobre los riesgos de politización del Poder Judicial.
0-0-0
Deja una respuesta