Por Bruno Cortés
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) presentó el libro “In Silentes, In Solentes, In Sumisas”, una obra que recoge las historias de mujeres valientes, cuyas experiencias son un reflejo de la lucha constante por los derechos que aún se nos niegan. Durante la presentación, la legisladora destacó la importancia de estas narrativas como un llamado a la empatía entre mujeres, algo fundamental para continuar avanzando en la búsqueda de la igualdad.
Martínez Ruiz hizo un énfasis especial en que, durante el mes de marzo, más que nunca, las mujeres deben ser “insolentes e insumisas”, como una forma de desafiar las barreras que siguen afectando a las mexicanas. En su discurso, la diputada subrayó la riqueza de este libro, que no solo es un testimonio de resiliencia, sino también un espejo de cómo, a pesar de las dificultades y las cicatrices de la vida, las mujeres continúan siendo capaces de escribir y compartir sus historias. La sencillez con la que las autoras narran sus vivencias permite que cualquier lectora pueda encontrar puntos de conexión, incluso en circunstancias muy diferentes.
La diputada celebró que, en un espacio como la Cámara de Diputados, además de la labor legislativa, se pudieran realizar este tipo de actividades culturales que fomentan la reflexión y el entendimiento sobre la realidad de las mujeres. Con un claro llamado a la ciudadanía, instó a apostar por la lectura como una herramienta poderosa para el cambio social.
Durante el evento, algunas de las autoras del libro, como Laura Navarro, Liz Estela Islas, Mónica Cavazos y Fernanda Meraz, compartieron sus experiencias detrás de la creación de este proyecto. En su intervención, las escritoras mencionaron que fundaron la editorial “Tinta en las uñas” debido a la necesidad de amplificar las voces femeninas en el mundo de la literatura. Su misión es romper los estereotipos patriarcales y de género que aún dominan muchos relatos y crear propuestas que reconstruyan la historia desde una perspectiva más inclusiva.
Las autoras también destacaron su confianza en la creatividad de las mujeres y en la fuerza que surge de la colectividad. En su proyecto, la clave es trabajar «con y entre mujeres», un enfoque que busca no solo visibilizar a las escritoras contemporáneas, sino también crear una comunidad solidaria de mujeres que se apoyen mutuamente en su desarrollo artístico y personal.
Este evento en la Cámara de Diputados no solo fue una muestra del poder de las palabras y la literatura, sino también un recordatorio de que, aunque aún queda mucho por hacer, las mujeres seguimos escribiendo nuestra propia historia, con valentía y determinación.
Deja una respuesta