Por Bruno Cortés
En un país donde la vivienda sigue siendo uno de los principales retos para millones de mexicanos, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), presidenta de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, ha confirmado que se está analizando una reforma clave a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuyo objetivo es ambicioso: garantizar la construcción de un millón de viviendas dignas y adecuadas para las familias que más lo necesitan.
La propuesta no es nueva, ya que forma parte de un compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado este proyecto como una de sus principales metas. La diputada Martínez explicó que, para que esta reforma sea efectiva, es crucial que todos los actores involucrados —desde el gobierno y las cámaras empresariales hasta los sindicatos y notarios— estén en la misma página, buscando que los recursos de los trabajadores se utilicen de manera correcta y transparente.
De hecho, la semana pasada, Martínez Ruiz y su equipo se reunieron con distintos actores clave, entre ellos el director del Infonavit, para escuchar las opiniones y preocupaciones de todos los sectores involucrados. La diputada detalló que una de las mayores preocupaciones es garantizar la certeza jurídica en la compra-venta de viviendas, tema en el que los notarios juegan un papel fundamental, ya que son los encargados de asegurar que las transacciones sean legales y claras.
Pero no solo eso, el tema de la transparencia también es central. Se ha hablado de crear mecanismos de vigilancia en los que los trabajadores tengan voz y voto, para evitar que se desvíen los recursos destinados a la construcción de estas viviendas. Así, las y los trabajadores tendrían un mayor control sobre lo que ocurre con su dinero, garantizando que se destine exclusivamente a los fines para los cuales fue recaudado.
La reforma también busca que las viviendas no solo sean accesibles, sino que cumplan con los estándares internacionales, como los establecidos por ONU-Hábitat, lo que implica que además de ser económicamente viables, estas viviendas cuenten con los servicios básicos y sean ambientalmente responsables. La diputada Martínez afirmó que esta reforma busca darle a cada mexicano y mexicana la oportunidad de tener un lugar digno donde vivir, algo que se considera un derecho fundamental dentro de nuestra Constitución.
Así que, aunque aún queda mucho trabajo por hacer, esta reforma podría marcar un antes y un después en la política de vivienda en México. Las negociaciones continúan, pero con el objetivo claro de crear un millón de viviendas accesibles, de calidad y, sobre todo, dignas para aquellos que más lo necesitan.
Deja una respuesta