• 28 de junio de 2024 23:30

Noticias de política y cultura de México

Paridad de género disfrazada: Sasil

CDMX a 18 de octubre, 2022.- Este 17 de octubre de 2022, se conmemoraron 69 años de que las mujeres emitieron por primera vez su voto en México; derecho que no sólo implicó su reconocimiento para participar en elecciones, sino, a la de participar en estas para ocupar cargos de elección popular, sostuvo Sasil de León Villard, senadora de Morena por Chiapas, al resaltar que este es un hecho histórico e incuestionable la cultura política del país.

En entrevista, la legisladora federal recordó que el 17 de octubre de 1953 el presidente Adolfo Ruiz Cortines, promulgó reformas constitucionales al artículo 34, en el que otorgó el derecho al voto para las mujeres en el ámbito federal.

Desde ese entonces, Sasil de León expuso que las mujeres han luchado para que se respete su derecho de votar y ser votada.

“Hay muchos vacíos que tenemos que ir llenando y que ir agotando. Hoy 17 de octubre, hace 69 años que se nos reconoció el derecho de votar y de ser votadas, no hace tanto”, comentó.

En el ámbito local, reconoció que Chiapas ha avanzado en el tema de la paridad de género, pero en el que se cuestiona el tema de la participación de ellas en puesto de elección popular.

“Hoy platicando con algunas compañeras del estado me decían que, si hay paridad, pero cómo encontramos que hoy encontramos que hay veintitantas presidentas municipales, y ciento y cacho presidentes municipales, o sea, la paridad disfrazada en algunas representatividades de los órganos de gobierno pues sigue siendo una de las problemáticas”, consideró.

En cuanto a las acciones impulsados por el Gobierno Federal, la senadora indicó que Chiapas ha sido una de las entidades con más beneficiados en los programas sociales, en el que aprovechó para recordar que los proyectos como el Tren Maya y de las hidroeléctricas, han favorecido al desarrollo de un estado que se encontraba olvidado.

Aunque se han logrado muchas cosas en la actual administración, la legisladora cerró que en Chiapas todavía persiste el rezago social, tema en el que se debe poner más atención.

“Hay todavía mucho rezago… aunque hay mucho por hacer, siempre nuestro reconocimiento al gobierno federal”, dijo.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *