• 31 de mayo de 2024 17:36

Noticias de política y cultura de México

PEMEX logra reponer reservas y aumentar producción en México

Poradmin

May 9, 2023

Después de modificar su política energética, el país ha logrado revertir la tendencia histórica de declinación en la extracción de hidrocarburos, según indica un informe de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El reporte destaca un aumento del 5% en la extracción de aceite, un 2% en gas y un 4.1% en crudo equivalente, así como un aumento importante en las reservas petroleras.

De acuerdo con el informe de la CNH, al primero de enero de 2023, las reservas petroleras (probadas, probables y posibles) alcanzaron un total de 23,081 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), lo que representa un incremento en comparación con los 22,161 MMbpce registrados el año anterior.

Este aumento en las reservas petroleras se debe, en gran medida, a la política actual en materia de hidrocarburos del poder Ejecutivo Federal, que ha priorizado la exploración y la extracción responsable de los recursos energéticos del país, pues según Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CHN, estas reservas marcan un hito en las últimas décadas.

El director general de reservas de la CNH, Alan Isaak Barkley Velásquez, anunció que en el último año se han integrado mil 250 mil millones de crudo equivalente en reservas en México, al establecer un récord en la historia de restitución integral de éstas con un 201% proyectado para el año 2023.

De manera específica, las reservas probadas (1P) tuvieron un aumento anual del 1.8% y se ubicaron en 8 mil 162 MMbpce, al ser las de crudo las que alcanzaron los 6 mil 155 millones de barriles, las más importantes por tener un 90% de éxito en la extracción.

Para Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa que concentra cerca del 90% de las reservas probadas y probables del país, las reservas de hidrocarburos son la principal fortaleza de una empresa petrolera, ya que el nivel de reservas probadas es directamente proporcional al nivel de producción.

El ejecutivo a cargo de la política energética del Gobierno de México en el sector de hidrocarburos ha revelado que, hasta 2018, el país experimentó una disminución constante en sus reservas de petróleo crudo equivalente (bpce) a lo largo de los años. En el 2000, México tenía un total de 25 mil millones de bpce, pero al inicio de la actual administración, esta cantidad se había reducido a sólo 7 mil millones, no obstante, después de casi cuatro años de gobierno, se ha logrado reponer al 100% las reservas que se han extraído y, además, se han incrementado en 400 millones de bpce.

La exploración acelerada y la producción temprana de pozos han permitido a PEMEX avanzar en la reposición de reservas y el aumento en la producción, por ello, Octavio Romero Oropeza lo explicó en una visita de supervisión a las obras que se realizan en el campo Quesqui para echar a andar nuevos pozos: https://fb.watch/kqhUxQWdXE/

El comisionado Néstor Martínez Romero felicitó a PEMEX por su logro: “Hay que felicitar, porque no es fácil llegar al 100%, la verdad es que es muy complicado”.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha contabilizado las reservas de 22 operadores petroleros y 496 campos, de estos, 382 campos han certificado reservas y 115 mantienen su certificación anterior.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *