• 29 de junio de 2024 22:34

Noticias de política y cultura de México

En alianza buscan impulsar una candidatura de unidad rumbo elección de Canacintra

 

A través de una alianza y con el objetivo de impulsar una candidatura de unidad, las dos mujeres aspirantes que buscan presidir la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para el periodo 2023 – 2024, unirán fuerzas.

Lo anterior informaron las aspirantes Esperanza Ortega Asad y María de Lourdes Medina Ortega, rumbo a la elección del organismo que se celebra en el mes de marzo, asimismo, por primera vez en la historia dos mujeres competirán conjuntamente para suceder a José Antonio Centeno, actual presidente.

El objetivo de unir fuerzas es para emprender un ejercicio de reconstrucción y proyección nacional e internacional, de la Cámara empresarial más importante de Latinoamérica.

En conferencia de prensa realizada en la sede nacional del organismo, se informó que ambas recorrerán las regiones del país para recolectar las necesidades del sector y presentar sus propuestas encaminadas a recuperar una interlocución eficiente con todos los poderes del gobierno.

“Vamos a recorrer juntas el país, a presentar una propuesta de valor a los industriales y a incorporar todas las visiones, Canacintra vale y representa por sí sola, pero trabaja en equipo, sin embargo, su peso específico y su voz vale por los más de 50 mil industriales que representa.”, expresó Lulú Medina.

De acuerdo con la propuesta de política industrial que plantea Media Ortega como eje de la campaña, fortalecerá el mercado interno e incluye el impulsar las cadenas de valor que se tienen, aprovechar el fenómeno de re localización de las industrias y establecer un mapa de ruta propio.

Por su parte, Ortega Azar, quien ha destacado por su liderazgo en la zona Peninsular de Campeche y ha ocupado posiciones nacionales del organismo, señaló que es tiempo para retomar la representatividad y liderazgo de Canacintra, lo cual se conseguirá, a partir de sumar esfuerzos, unir a los industriales y cumplir la palabra empeñada.

Asimismo, se busca establecer una agenda que permita impulsar proyectos como el corredor Interoceánico y el Plan Sonora considerados como prioritarios, aunado al desarrollo de proveedores de semiconductores, de cadenas de proveeduría y fortalecer la fuerza laboral.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *