• 29 de junio de 2024 21:31

Noticias de política y cultura de México

Presidenta del Senado confía en que revisión del T-MEC fortalezca cooperación económica

Porredaccion

Jun 26, 2024 #Ana Lilia Rivera

CDMX a 26 de junio, 2024 (Noticias de México).- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó su confianza en que la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fortalecerá este acuerdo como un instrumento de comercio justo, asegurando que sus beneficios lleguen con mayor fuerza a las poblaciones más vulnerables.

Durante una reunión con una delegación de Canadá, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, previa a la inauguración de una exposición fotográfica con motivo de los 80 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, Rivera destacó la sólida plataforma de cooperación económica que han construido ambos países a lo largo de ocho décadas.

“El tratado comercial que nos une es un acuerdo que beneficia a nuestras economías, crea empleos y nos permite mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos,” señaló la senadora. “Estamos muy cerca de su renegociación y desde este Senado confiamos en que esta nueva etapa fortalezca su papel como un instrumento de comercio justo y que sus beneficios lleguen con mayor fuerza hasta las poblaciones más vulnerables de nuestros países.”

Rivera subrayó que, además de la cooperación económica, los intercambios artísticos, académicos y científicos han enriquecido las relaciones culturales entre México y Canadá. La diversidad cultural que comparten ambas naciones es una fuente de riqueza y fortaleza para sus sociedades.

La cooperación en temas medioambientales también fue destacada por la presidenta del Senado, quien señaló que México y Canadá han trabajado conjuntamente en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la promoción de energías limpias. “El compromiso compartido con la sostenibilidad es una responsabilidad que asumimos con determinación,” afirmó.

En cuanto a los derechos humanos e igualdad de género, Rivera reconoció los avances logrados por ambos países al promover políticas inclusivas y equitativas para garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su género, origen o condición.

“En estos 80 años de relaciones diplomáticas renovamos nuestra responsabilidad con los valores que nos unen: la democracia, la responsabilidad, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la justicia social,” declaró la senadora. “Estos principios son la base sobre la que seguiremos construyendo una relación sólida y fructífera para las futuras generaciones.”

Posteriormente, en la inauguración de la exposición fotográfica “80 años de relación México-Canadá”, Rivera agradeció a Canadá por abrir sus puertas a los mexicanos más humildes durante los últimos 50 años a través del programa de empleo temporal agrícola.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, resaltó la fortaleza de los vínculos de amistad y comerciales entre los dos países, no sólo a nivel gubernamental, sino también entre los habitantes. “Tenemos vínculos muy fuertes en materia de comercio, turismo, negocios y estudiantes, entre otros rubros,” afirmó Joly.

Por redaccion