• 30 de junio de 2024 06:37

Noticias de política y cultura de México

Inauguran en San Lázaro los Diálogos para la Reforma al Poder Judicial; asiste ministra Piña

Angélica Beltrán, Noticias de México

CDMX a 27 de junio, 2024 (Noticias de México).- Los cordinadores parlamentarios de MORENA en el Senado, Ricardo Monreal y en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, inauguraron esta tarde los Diálogos Nacionales para la Reforma Constitucional al Poder Judicial.

Con la presencia de la presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña; acérrima defensora de que todo quede igual, y no se realice la reforma planeada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha insistido en que se trata de eliminar privilegios de quienes forman parte del Poder Judicial, se dio por inaugurado el parlamento abierto para el análisis de esta reforma constitucional.

En el evento reaizado en las instalaciones del Palacio Legislatuvo de San Lázaro, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de MORENA y presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que la ampliación del Parlamento Abierto es testimonio de la apertura y el fortalecimiento de la democracia y la división de poderes.

“El diálogo es una voluntad política que impulsa nuestro movimiento, un exhorto que nos hizo a todos los integrantes de la coalición la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, virtualmente electa, de que la continuidad en nuestro movimiento implica ser consecuentes con lo que siempre hemos predicado de aperturarnos al diálogo”, sostuvo.

A la vez, el senador Ricardo Monreal reiteró que, tras la elección del 2 de junio, el pueblo le otorgó al Movimiento de Regeneración Nacional el poder reformador de la Constitución y el Constituyente Permanente.

No obstabte, coincidió en que los legisladores de Morena y aliados tienen toda la disposición de escuchar, actuarán con prudencia y cautela, y respetarán los puntos de vista de las minorías, pero también de los miembros del Poder Judicial. Sin embargo, “no vamos a desoír el mandato popular, nos debemos a él y vamos a actuar con congruencia”, insistió.

Y al asegurar que en estos encuentros los integrantes del Poder Judicial serán tratados con respeto expuso: “les aseguramos que los vamos a escuchar con respeto y esperamos que haya frutos del diálogo; si podemos enriquecer, mejorar las iniciativas, fruto de este intercambio, lo haremos con responsabilidad en el Congreso”, expresó.

El senador recordó que este diálogo para escuchar a ministros, magistrados, jueces, consejeros de la Judicatura y demás integrantes del Poder Judicial, fue una recomendación de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien, afirmó, ha actuado con tolerancia, prudencia y generosidad desde el primer mensaje que emitió sobre este tema.

Entre otros cambios, la reforma al poder judicial plantea que sean elegidos a través del voto popular los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de otros órganos impartidores de justicias; cuyos perfiles estarán sujetos a criterios de idoneidad, legitimidad y elegibilidad de quienes se postulen a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a contar con una justicia pronta, expedita, gratuita, se establece en la iniciativa correspondiente.

Y ante la desinformación que ha difundido la oposición: PRI-PAN– que se resisten a una reforma profunda al poder judicial, el diputado poblano, Ignacio Mier, enfatizó que con esta reforma serán respetados los derechos adquiridos de las y los 50 mil trabajadores.

Además, rechzó categóricamente algún riesgo de que el crimen se filtre a la SCJN porque «las tres instancias que estarían proponiendo a candidatos, primero deben de garantizar la independencia, expuso, con lo que desmintió asimismo falsedades que difunden quienes se niegan a dicha reforma.

Por redaccion