• 26 de junio de 2024 06:35

Noticias de política y cultura de México

Congreso CDMX solicita a Sedeco y Sectei dar cursos de comercio electrónico a pequeños comercios

CDMX a 19 de marzo de 2021.- El Congreso Capitalino aprobó solicitar a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide, y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, así como a los titulares de las 16 alcaldías, para que de manera coordinada lleven a cabo programas de capacitación en materia de Comercio Electrónico a los denominados comercios de barrio.

 

La diputada proponente, Esperanza Villalobos Pérez (MORENA), señaló que la modernización y adaptación a los nuevos esquemas comerciales representa no sólo su protección, sino que genera condiciones idóneas para que estos puedan sobrevivir su transición a la nueva normalidad.

 

La diputada sin partido, Lizette Clavel Sánchez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, informó que la solicitud está basada en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la CDMX en su art. 30 Fracc. I y II, donde señala que la SEDECO, tiene como atribución establecer políticas y programas generales en materia de desarrollo, promoción y fomento económico.

 

En otro asunto, las y los legisladores capitalinos exhortaron también a la Sedeco para que en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México, en el ámbito de sus atribuciones y observando las medidas de sana distancia, capaciten en materia de salubridad e higiene, así como realicen verificaciones sanitarias a oferentes de alimentos en mercados públicos, mercados sobre ruedas y tianguis, con la finalidad de evitar la propagación del virus SARS-COV2.

 

La propuesta de exhorto formulada por la diputada Esperanza Villalobos Pérez, cuya lectura estuvo a cargo de la presidenta de la comisión Lizette Clavel Sánchez, señala que si bien es cierto que la Sedeco ha realizado una exhaustiva labor en la materia, el comercio dentro de la economía social y solidaria, no necesariamente tiene la formación suficiente para brindar el servicio en la forma en que la pandemia derivada del virus SARS COV-2 impone.

 

Por último, la legisladora enfatizó que hay retos en la higiene y salubridad de los alimentos, “por ello nunca habrá precauciones que sobren cuando de cuidarnos se trata”, resaltó.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *