Noticias de México

Historia de lo inmediato

Mira en tiempo real las imágenes auténticas del cometa 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS continúa captando la atención de científicos y aficionados al espacio tras su descubrimiento el 1 de julio de 2025 en Chile. Mientras en redes sociales circulan videos que aseguran mostrar el cometa, incluso con objetos extraños y supuestas naves, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido las primeras imágenes oficiales tomadas desde Marte que muestran la verdadera trayectoria de este fenómeno interestelar.

Las observaciones se realizaron con la misión ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), utilizando la cámara CaSSIS, que capturó el cometa como un punto blanco difuso. Este punto corresponde al núcleo y a la coma, la nube de gas y polvo que se forma al liberar material por el calor solar. Debido a la distancia, el núcleo no pudo distinguirse con claridad, y la cola del cometa tampoco fue visible, ya que su brillo es mucho menor que el de la coma. Nick Thomas, investigador principal de CaSSIS, comentó que estas observaciones fueron “especialmente desafiantes porque el cometa es entre 10,000 y 100,000 veces más tenue que los objetivos habituales”.

Por su parte, las imágenes de Mars Express aún no muestran el cometa de manera clara. Su cámara permite exposiciones de medio segundo, frente a los cinco segundos de ExoMars, por lo que los científicos planean combinar varias tomas para confirmar la detección. Además, se realizaron análisis espectrales con NOMAD, OMEGA y SPICAM para estudiar la luz reflejada y conocer la composición del objeto, aunque todavía no hay resultados concluyentes.

El cometa 3I/ATLAS es el tercer visitante interestelar observado hasta ahora, después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Proveniente de fuera del sistema solar, podría ser el más antiguo registrado, con hasta tres mil millones de años más que nuestro sistema solar. Su seguimiento continuará con la misión Juice, que lo observará después de su paso cercano al Sol, y la ESA prepara la misión Comet Interceptor para 2029, destinada a estudiar en detalle cometas de la nube de Oort o futuros visitantes interestelares.

Estas observaciones demuestran cómo las sondas espaciales pueden adaptarse a fenómenos inesperados, brindando información crucial sobre objetos que viajan desde otros sistemas estelares y que podrían revelar secretos sobre la formación del universo. Mientras tanto, la trayectoria del cometa se puede seguir en tiempo real a través de los portales de la ESA y misiones relacionadas, dejando a todos los observadores con la emoción de presenciar un fenómeno único en la historia moderna de la astronomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *