Noticias de México

Historia de lo inmediato

Skincare viral: entre mitos, ciencia y desinformación

Ácido hialurónico, colágeno tópico, vitamina C e incluso el polémico “semen de salmón” figuran entre los ingredientes más virales del skincare en TikTok e Instagram. Con millones de visualizaciones, se presentan como soluciones milagrosas. Pero… ¿qué tanto hay de cierto detrás de estas tendencias? Especialistas en dermatología y cosmetología ayudan a separar la evidencia científica de las promesas exageradas.

Ácido hialurónico: ¿el elixir de la eterna juventud?

El ácido hialurónico es uno de los activos más populares, pero no todo producto que lo contiene es automáticamente eficaz. Su desempeño depende del peso molecular: las versiones de alto peso hidratan solo a nivel superficial, mientras que las de peso medio y bajo pueden penetrar más profundo y mejorar elasticidad y líneas de expresión a largo plazo. La clave, explican los expertos, es que no basta con que un ingrediente sea tendencia, debe demostrar que actúa donde la piel lo necesita.

Colágeno: ¿firmeza en un frasco?

Aunque su uso tópico es ampliamente publicitado, el colágeno no logra absorberse en la piel debido a su elevado peso molecular. Solo en formas hidrolizadas o en péptidos bioactivos puede tener algún efecto cosmético. Para resultados estructurales, la evidencia respalda el consumo oral mediante suplementos, no las cremas.

“Semen de salmón”: ¿mito marino?

El polideoxirribonucleótido (PDRN), bautizado mediáticamente como “semen de salmón”, se ha popularizado como regenerador. Si bien algunos estudios sugieren beneficios, su eficacia en aplicaciones tópicas sigue sin comprobarse y su uso inyectable no está aprobado para fines estéticos en la mayoría de los países de Latinoamérica.

Parabenos: ¿villanos o necesarios?

Durante años se han satanizado los parabenos, conservadores que previenen el crecimiento de bacterias y hongos en cosméticos. Sin embargo, organismos como la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos y ANVISA en Brasil avalan su seguridad dentro de las concentraciones permitidas. La etiqueta “libre de parabenos” suele responder más a marketing que a un riesgo real comprobado.

Vitamina C: el oro cítrico de la belleza

La vitamina C cuenta con respaldo sólido como antioxidante y como iluminador de la piel. No obstante, su eficacia depende de una formulación adecuada: al oxidarse pierde potencia y, sin la protección solar correcta, puede favorecer la aparición de manchas.

Ácido tranexámico: la estrella emergente

Entre tantas modas, el ácido tranexámico sí destaca por evidencia clínica. Es eficaz para tratar manchas, melasma y tono irregular, y es bien tolerado en pieles sensibles.

El verdadero riesgo: la desinformación

Los especialistas coinciden: el problema no son los activos en sí, sino la forma en que se comunican. El contenido viral con promesas instantáneas y consejos de personas sin formación técnica debe consumirse con cautela.

La confianza en el skincare no se construye con tendencias pasajeras, sino con evidencia científica. Verificar la fuente, exigir pruebas y elegir productos avalados por profesionales es la única garantía de invertir de manera segura en belleza y salud. Porque mientras las modas van y vienen, la ciencia permanece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *