Noticias de México

Historia de lo inmediato

UE prohíbe óxido de difenilfosfina en esmaltes y geles de uñas por riesgo cancerígeno

Por Juan Pablo Ojeda

 

Autoridades sanitarias europeas han emitido una alerta sobre el uso de sustancias peligrosas en productos cosméticos, centrándose en el óxido de difenilfosfina (TPO), presente principalmente en esmaltes y geles para uñas. Esta sustancia ha sido clasificada como CMR por la Unión Europea, es decir, carcinógena, mutágena y tóxica para la reproducción, lo que significa que puede causar cáncer, inducir cambios en los cromosomas y afectar la fertilidad, generando abortos espontáneos o malformaciones en el desarrollo del feto.

A partir del 1 de septiembre, la UE ha prohibido formalmente el uso del TPO en productos cosméticos. Esto implica que los artículos que contengan esta sustancia no podrán venderse, transferirse ni ponerse a disposición del público, incluso si fueron adquiridos antes de la fecha de prohibición. Los profesionales del sector, incluidos los salones de belleza y distribuidores, deberán dejar de aplicarlos a sus clientes y eliminar cualquier producto almacenado que contenga TPO, buscando alternativas más seguras.

La Comisión Europea enfatiza que esta medida se aplica tanto a la venta al por mayor como al detalle, y busca proteger la salud de los consumidores ante los riesgos comprobados por estudios recientes. Aunque en 2015 los informes científicos sugerían que los geles curados con luz ultravioleta al 5% eran seguros, las nuevas evidencias han demostrado la necesidad de reclasificar la sustancia como peligrosa, desencadenando la prohibición inmediata.

El TPO se utiliza como fotoiniciador en esmaltes y geles que requieren curado mediante luz ultravioleta. Su función es permitir que los productos se endurezcan rápidamente y mantengan su durabilidad. Sin embargo, los estudios recientes han identificado que la exposición repetida al TPO, tanto para profesionales como para usuarios, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel y otros daños genéticos, además de afectar la reproducción.

Los expertos en cosmética y toxicología recomiendan a los consumidores revisar cuidadosamente los ingredientes de los productos que utilizan y optar por fórmulas libres de TPO, mientras que los fabricantes deberán actualizar sus procesos de producción para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa vigente.

La prohibición representa un cambio significativo en la regulación europea de cosméticos y un llamado de atención global sobre la necesidad de reforzar la seguridad de los productos de belleza, priorizando la salud de los usuarios y de los trabajadores del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *