Por Juan Pablo Ojeda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su país tiene “mucho poder” y hará “todo lo posible” para que Israel y Hamás cumplan con el plan de paz que él propuso para la Franja de Gaza.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump declaró:
“Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo”.
El mandatario respondió así ante preguntas de la prensa sobre las garantías ofrecidas a los países árabes de que Israel no retomará la ofensiva sobre Gaza después de que Hamás libere a todos los rehenes.
Negociaciones en Egipto y contenido del plan
Israel y Hamás iniciaron el lunes negociaciones en Egipto para implementar el plan de 20 puntos de Trump, que incluye:
-
Fin inmediato de la ofensiva israelí
-
Liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos
-
Desarme de Hamás
-
Formación de un gobierno tecnócrata de transición en Gaza
A largo plazo, el plan contempla la apertura de negociaciones para la creación de un Estado palestino, un punto que el primer ministro Benjamín Netanyahu ha rechazado explícitamente.
Contexto histórico y humanitario
La negociación coincide con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1,200 personas en Israel. Tras esos ataques, Israel inició un asedio sobre Gaza, considerado por numerosos actores internacionales como un posible genocidio, que ha dejado hasta ahora más de 67,000 muertos.
La comunidad internacional sigue de cerca las negociaciones, con la esperanza de que el plan de Trump permita una reducción de la violencia y marque un paso hacia la estabilidad en la región, aunque persisten fuertes tensiones y desacuerdos históricos entre ambas partes.
Deja una respuesta