Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump impone nuevos impuestos del 25% a camiones mexicanos que ingresen a EUA

Estados Unidos irá con todo: a partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que ingresen al país desde el extranjero quedarán sujetos a un arancel del 25 %, según anunció el presidente Donald Trump en sus redes sociales.

Ese anuncio afecta de lleno a México, gran exportador de camiones con contenido de piezas de origen estadounidense. En 2025, EE. UU. importa desde México cientos de miles de unidades de carga pesada, muchas con al menos 50 % de componentes estadounidenses.

El anuncio no vino solo: antes ya se había suspendido temporalmente una ola de nuevos aranceles que Washington planeaba imponer. En julio se alcanzó un pacto para posponer 90 días ciertos gravámenes, aunque el de automóviles, metales y cobre quedó excluido. Ahora ese respiro parece agotarse.

México ha tratado de negociar lo antes posible. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ya se encuentran en pláticas “esperando que haya una consideración para México, porque si no tendría problemas incluso Estados Unidos” al más reciente anuncio.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, prefirió esperar a que las tarifas sean formalizadas para fijar una estrategia. Dijo que ya dialoga con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.

Lo que complica la situación es que la legalidad de estos aranceles —dirigidos específicamente a naciones— puede ser cuestionada judicialmente. Un tribunal federal ya los declaró inconstitucionales, y la Corte Suprema deberá emitir fallo próximamente.

Para la industria automotriz y de transporte pesada mexicana, el golpe podría ser serio: reducción de exportaciones, encarecimientos logísticos, renegociación de contratos y pérdida de competitividad. Ya se advierte que algunas flotas podrían retrasar pedidos o replantear sus inversiones.

El panorama es tenso. México enfrenta otra prueba diplomática y comercial: ¿responderá con aranceles propios o contraofensivas estratégicas? Mientras tanto, empresas y gobiernos deben prepararse para un cambio abrupto en la dinámica entre ambos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *