Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump asegura que EE.UU. está en “conflicto armado” contra cárteles de droga

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país se encuentra en un “conflicto armado” contra los cárteles del narcotráfico, en una carta enviada por el Pentágono al Congreso. Este movimiento busca justificar legalmente el reciente despliegue militar frente a las costas de Venezuela, donde buques y aviones de guerra estadounidenses han comenzado operaciones desde finales de agosto.

De acuerdo con la misiva, obtenida por AFP y revelada primero por el New York Times, Washington argumenta que los cárteles son “más armados, mejor organizados y violentos” que en décadas anteriores, responsables de la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año. En respuesta, Trump instruyó al Departamento de Defensa a actuar bajo el marco del derecho de los conflictos armados.

La situación se enmarca en el envío de varios buques al mar Caribe y la destrucción de cuatro lanchas supuestamente vinculadas con narcotraficantes, hechos que dejaron al menos 17 muertos según fuentes estadounidenses.

El Pentágono sostiene que estas acciones responden a amenazas directas contra ciudadanos e intereses de Estados Unidos y “países amigos”. En la carta también se agradece el respaldo del Congreso para mantener las operaciones.

Venezuela responde con despliegue militar

La reacción de Caracas no se hizo esperar. El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Trump de usar el narcotráfico como pretexto para intensificar la presión internacional y, en palabras de sus voceros, “apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, denunció que cazas estadounidenses se acercaron peligrosamente a las costas venezolanas, lo que calificó como una “provocación” y “amenaza a la seguridad nacional”. Según sus declaraciones en televisión estatal, el sistema de defensa aérea detectó más de cinco aviones de combate, que incluso fueron avistados por pilotos de líneas comerciales.

Ante esta situación, Venezuela lanzó ejercicios militares, movilizó reservistas y aseguró que no cederá ante lo que considera un “asedio militar”.

Escalada de tensión en el Caribe

Estados Unidos, por su parte, reforzó su presencia con 10 aviones F-35 desplegados en Puerto Rico y ocho buques de guerra que operan en la región, lo que aumenta la presión en un momento ya tenso para la relación bilateral.

Mientras tanto, expertos internacionales advierten que esta declaración de “conflicto armado” podría abrir la puerta a nuevas operaciones de gran escala, que no solo afectarían a Venezuela, sino que también marcarían un cambio drástico en la estrategia estadounidense contra los cárteles.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *