Por Juan Pablo Ojeda
Con un discurso cargado de firmeza y resultados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este 1 de septiembre de 2025 su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional. Frente a integrantes de su gabinete, legisladores y ministros de la Suprema Corte, la mandataria subrayó que la política de construcción de paz se define de manera soberana en el país y que su administración avanza en seguridad, justicia, economía y relaciones exteriores con una visión de continuidad y transformación.
Seguridad: reducción de homicidios y delitos de alto impacto
Sheinbaum destacó los avances de la Estrategia de Seguridad y Justicia, implementada en octubre de 2024, basada en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación y coordinación interinstitucional.
La mandataria reveló que en once meses los homicidios dolosos bajaron un 25%, lo que representa 22 asesinatos menos por día en comparación con septiembre de 2024. En estados críticos, la reducción fue aún más significativa: 75% en Zacatecas, 70% en Nuevo León, 60% en Guanajuato, 48% en Tabasco, 45% en Estado de México, 36% en Baja California y 33% en Colima.
En cuanto a delitos de alto impacto, el descenso nacional alcanzó el 20%, con caídas específicas de 31% en robo de vehículo con violencia y 34% en feminicidio. “La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México. Nadie influye en nuestro país, solo nuestra convicción y honestidad”, subrayó Sheinbaum.
Reformas y justicia: el fin de una era de privilegios
La presidenta resaltó que en menos de un año su gobierno ha promovido 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan “resarcir los daños del periodo neoliberal”. Entre ellas, destacó la reforma judicial impulsada junto a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que permitió por primera vez la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados en junio de 2025.
“Con esta reforma se termina la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios. Comienza una nueva etapa de legalidad y justicia para todas y todos”, afirmó, acompañada por los ministros de la Suprema Corte, encabezados por el presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Economía: México, líder en baja de aranceles y menor desigualdad
En materia económica, Sheinbaum sostuvo que México atraviesa “un momento estelar”, pues se ha convertido en el país con menor porcentaje de tarifas arancelarias a nivel mundial. Recordó que este miércoles recibirá al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con el fin de reforzar la cooperación en seguridad y comercio, siempre bajo el principio de soberanía.
La presidenta reafirmó que México llega fortalecido a la próxima renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, convencida de alcanzar “mejores condiciones para el desarrollo nacional”.
Al mismo tiempo, defendió el modelo económico de la Cuarta Transformación, el cual combina estabilidad macroeconómica con prosperidad compartida. Recordó que, entre 2018 y 2024, la pobreza bajó del 41.9% al 29.5% —el nivel más bajo en cuatro décadas—, mientras que el coeficiente de Gini pasó de 0.426 a 0.391, ubicando a México como el segundo país con menor desigualdad en América, solo después de Canadá.
Un balance de continuidad y cambio
En su primer informe, Sheinbaum reafirmó los pilares de su gobierno: seguridad con resultados medibles, justicia sin privilegios, economía con equidad y relaciones exteriores basadas en respeto y soberanía.
“Nuestro compromiso es seguir construyendo un México justo, seguro y próspero, con perseverancia y convicción”, concluyó la primera mujer presidenta del país.
Deja una respuesta