Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana que solicitará a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) un informe detallado sobre las condiciones en el centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en Estados Unidos, luego de que el youtuber Vicente Serrano denunciara presuntas condiciones de hacinamiento en el lugar.
Durante su conferencia matutina, la mandataria precisó que, aunque diplomáticos mexicanos han informado que no existen condiciones críticas, se mantendrá atenta y pidió al consulado mexicano correspondiente ampliar la información:
“Le podemos pedir al cónsul, que estuvo de manera presencial ahí, un informe mucho más detallado de en qué condiciones encontró a nuestros connacionales. Se está buscando siempre el apoyo de los mexicanos en el exterior”, declaró.
Sheinbaum también aclaró que los consulados mexicanos tienen límites de actuación en temas migratorios por normas internacionales, y su principal función es brindar información y asistencia:
“Los consulados tienen reglas de qué tanto pueden intervenir en la política o en el desarrollo de actividades. Lo que nos corresponde es la información”, subrayó.
Fallece migrante mexicano en redada del ICE; Gobierno confirma repatriación
En otro tema sensible relacionado con migración, la presidenta confirmó que el Gobierno mexicano ha repatriado el cuerpo de Jaime Alanís García, un connacional que falleció durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el condado de Ventura, California.
Alanís, de 57 años, trabajaba en un campo agrícola de cannabis y murió tras sufrir una caída durante el operativo. El cuerpo fue trasladado desde California a Guadalajara, Jalisco, y posteriormente será enviado a Huajúmbaro, Michoacán, su lugar de origen.
El consulado mexicano en Oxnard proporcionó apoyo consular y asesoría legal a la familia para evaluar posibles acciones civiles en Estados Unidos. Además, se garantizó el acompañamiento logístico y emocional durante todo el proceso.
Cancillería acompaña proceso y reitera compromiso con migrantes
El canciller Juan Ramón De la Fuente calificó el procedimiento como “un trámite doloroso tanto para la familia como para las autoridades mexicanas”, y reiteró que la SRE brindó acompañamiento integral, desde la gestión legal hasta los servicios funerarios realizados en Guadalajara.
“Reiteramos nuestro compromiso con los derechos humanos de nuestros migrantes. Estaremos presentes en cada paso que la familia necesite”, aseguró De la Fuente.
La situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos vuelve así a posicionarse como una prioridad en la agenda presidencial y diplomática, con especial énfasis en la protección, documentación y seguimiento puntual a los casos donde se vean vulnerados sus derechos.
Deja una respuesta