Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum lamenta asesinato y rechaza injerencia extranjera

Carlos Lara Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes su pesar por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que “a todo México le duele” ese crimen. Sin embargo, advirtió que ese hecho no puede justificar llamados a una intervención extranjera en el país.

“Nos duele profundamente lo ocurrido con el alcalde de Uruapan, a todo México le duele, pero eso no significa que se deba pedir la intervención de Estados Unidos. La última vez que intervinieron, nos quitaron la mitad del territorio. México es un país soberano, no una colonia”, afirmó durante la “Mañanera del Pueblo”.

Sheinbaum señaló que su gobierno reforzará la seguridad en Michoacán con la presencia de la Guardia Nacional y programas de desarrollo social y económico. “Nuestra estrategia no es de guerra, es de construcción de paz”, apuntó.

Crítica a la “guerra contra el narco”

La mandataria contrastó su enfoque con el de los gobiernos anteriores, en especial con el de Felipe Calderón Hinojosa, a quien acusó de haber iniciado una “guerra sin marco legal” que provocó miles de muertes de civiles.

“Calderón declaró una guerra dentro de su propio país, puso al frente a un delincuente —hoy preso en Estados Unidos— y justificó las víctimas colaterales. Eso fue una tragedia nacional”, sostuvo.

También reprochó que el expresidente Enrique Peña Nieto mantuviera la misma estrategia, con un incremento del 42% en los homicidios dolosos y un abandono hacia los jóvenes. “Durante esos años se les llamó ‘ninis’, como si fuera su culpa. Se abandonó la educación y se fortaleció la desigualdad”, dijo.

Resultados y estrategia actual

Sheinbaum defendió los avances de su política de seguridad, basada en la inteligencia, la investigación y la coordinación con los estados. Según dijo, los homicidios dolosos han disminuido 9% durante el actual sexenio y 37% en el último año.

“Por más que la oposición critique, los resultados están ahí. No vamos a regresar a la guerra ni a repetir los errores del pasado”, declaró.

Atención a las causas: jóvenes, educación y bienestar

La presidenta reiteró que la atención a las causas sociales es clave para reducir la violencia. Anunció 60 nuevas preparatorias y el fortalecimiento del programa de Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, donde los jóvenes podrán estudiar, hacer deporte y desarrollar actividades culturales.

“Queremos que los jóvenes estén en la escuela, no en la delincuencia. Un estudiante, un artista o un deportista más, es un delincuente menos”, subrayó.

Migración y relación con Estados Unidos

En cuanto a la situación migratoria, Sheinbaum informó que se han presentado 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos de mexicanos en Estados Unidos, y que el gobierno federal apoya a las víctimas con asesoría y defensa legal.

“Defendemos a nuestros paisanos y su dignidad. Son 40 millones de mexicanas y mexicanos que sostienen la economía de Estados Unidos. Siempre habrá colaboración y diálogo, pero jamás subordinación”, enfatizó.

Sheinbaum cerró su mensaje reafirmando su compromiso con la soberanía nacional:

“La paz se construye con justicia, educación y honestidad. México es un país fuerte, libre e independiente. Lo que vivimos con dolor no se repetirá nunca más.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *