Carlos Lara Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el asesinato de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas, a manos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y aseguró que el Gobierno Federal no tolerará abusos ni encubrimientos dentro de las fuerzas armadas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que la Defensa Nacional tomó de inmediato cartas en el asunto, con la apertura de denuncias internas y civiles, y con instrucciones precisas de mantener contacto cercano con las familias de las víctimas.
“La Defensa de inmediato tomó cartas en el asunto, están las denuncias. Primero la revisión del caso la realiza la policía militar de la Defensa, pero también, evidentemente, habrá juicio civil”, indicó.
Sheinbaum sostuvo que su administración no permitirá el uso irracional de la fuerza, y que los procedimientos deben ceñirse estrictamente a la ley.
“Nosotros no somos la guerra contra el narco de Calderón, en donde se permitía disparar de cualquier forma. Aquí no. Frente a un delito en flagrancia o una orden judicial se actúa, y sólo si hay agresión se responde”, subrayó.
Sedena admite responsabilidad
La Secretaría de la Defensa Nacional reconoció públicamente que soldados dispararon contra civiles la noche del 6 de octubre de 2025, dejando seis muertos y dos heridos en el municipio de González, Tamaulipas.
En un comunicado conjunto, las comandancias de la IV Región Militar y la 48/a Zona Militar informaron que, alrededor de las 20:00 horas, un convoy de tres vehículos del Ejército circulaba por la carretera Ciudad Mante–Tampico, cuando una camioneta blanca habría intentado embestir a uno de ellos.
“Al percibir una amenaza a su integridad física y después de algunas maniobras, hicieron uso de sus armas y lamentablemente cinco personas perdieron la vida y tres más resultaron heridas”, señaló el informe oficial.
Posteriormente, al trasladar a los lesionados al Hospital General Carlos Canseco, en Tampico, una persona más falleció debido a las heridas de bala.
FGR y Justicia Militar intervienen
Tras los hechos, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación y recibió en calidad de presentación a los militares involucrados, mientras que la Fiscalía General de Justicia Militar inició una indagatoria paralela y separó de sus funciones a los elementos participantes.
El Ejército desplegó un operativo de resguardo en la zona para permitir las diligencias del Ministerio Público y la recolección de pruebas, incluyendo informes médicos de los heridos que serán integrados al expediente penal.
Sheinbaum insistió en que el caso será revisado “completamente y con transparencia”, con el compromiso de garantizar justicia y rendición de cuentas.
“Si fue un error del comandante, hay que revisar qué pasó primero, tener todos los datos y, en efecto, actuar conforme a derecho”, concluyó.
Deja una respuesta