Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum desmiente que la nueva Ley de Amparo elimine derechos: “El amparo queda totalmente salvaguardado”

Carlos Lara Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la nueva Ley de Amparo no vulnera derechos humanos ni elimina las garantías ciudadanas frente a actos de autoridad, como han afirmado algunos sectores. “Es falso que el gobierno le esté quitando al ciudadano el derecho al amparo; es absolutamente falso que se elimine la suspensión provisional”, enfatizó durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Sheinbaum explicó que las reformas obedecen a lo dispuesto por la reforma constitucional al Poder Judicial, la cual establece que los procesos deben ser más ágiles, transparentes y eficaces, sin alterar la esencia del amparo. “La Constitución ya mandata que deben recortarse los tiempos para la impartición de justicia”, recordó.

“El amparo se mantiene como la protección del ciudadano frente a un acto de autoridad. Lo que cambia es que ahora los juicios no pueden durar 15 o 20 años, porque eso niega el acceso real a la justicia”, dijo.

Reforma judicial para agilizar la justicia

La mandataria federal explicó que el nuevo marco constitucional contempla tanto la elección popular de jueces, magistrados y ministros, como la reducción de plazos procesales. Para ello, indicó, será necesario modificar cuatro leyes secundarias, entre ellas la de Amparo, con el fin de “cumplir con la Constitución y garantizar justicia pronta”.

“La ley tiene como propósito fundamental disminuir los tiempos de los juicios, pero el derecho del ciudadano a ampararse queda totalmente salvaguardado”, precisó.

Cambios sustanciales: rapidez y control judicial

Sheinbaum desglosó los tres principales ajustes contemplados en la nueva Ley de Amparo, centrados en la eficiencia y la rendición de cuentas:

Juicios más rápidos.

Los procesos de amparo deberán resolverse en menos tiempo, evitando que casos se prolonguen durante décadas. “Queremos que la justicia sea más expedita y accesible para todos los ciudadanos”, afirmó.

Congelamiento de cuentas por lavado de dinero.

Cuando la UIF congele cuentas bancarias por presunto lavado, no podrá concederse una suspensión inmediata.

“Antes, los jueces suspendían y el dinero se liberaba. Con la nueva ley, las cuentas se mantienen congeladas hasta que se determine su origen. Si el dinero es lícito, se devuelve; si no, se actúa conforme al delito.”

Cumplimiento de sentencias firmes.

Una vez que la Suprema Corte emita una resolución definitiva, no se podrá interponer otra suspensión para evitar el cumplimiento.

“Ya no se permitirá que un litigio fiscal o administrativo dure 30 años. Cuando la Corte decide, la sentencia se cumple. El ciudadano deberá depositar lo que debe mientras se resuelve de fondo.”

“La justicia no puede esperar décadas”

Sheinbaum insistió en que la esencia del amparo se conserva, y que los cambios buscan evitar abusos judiciales que prolongan los procesos e impiden la aplicación de la ley.

“El amparo queda totalmente resguardado. Lo único que cambia es que ahora la justicia debe ser más rápida y no un camino eterno. Decir que se eliminan derechos es una mentira.”

Finalmente, señaló que el Congreso de la Unión deberá armonizar las normas derivadas de la reforma judicial. “La justicia tardía no es justicia, y eso es lo que estamos corrigiendo. La Constitución ya cambió, ahora deben cambiar las leyes para hacerla realidad”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *