Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum defiende decisión técnica sobre el AICM y el traslado de carga al AIFA

Carlos Lara Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” es un problema técnico reconocido desde hace más de una década, y no una decisión política de los gobiernos recientes.

Durante su conferencia matutina, explicó que desde 1994 y posteriormente en 2014, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitió declaratorias oficiales que advertían la sobresaturación del espacio aéreo capitalino, lo que motivó la búsqueda de una alternativa aeroportuaria.

Sheinbaum recordó que en el sexenio de Vicente Fox se impulsó el fallido proyecto de Texcoco, retomado después por Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, destacó que dicho proyecto “no era viable” por los hundimientos del terreno y porque el sitio era parte del sistema natural de desalojo de aguas de lluvia del Valle de México.
“Desde 2014 ya existía una declaratoria de saturación. No fue una ocurrencia; había más vuelos de los que el aeropuerto podía atender con seguridad”, explicó la mandataria.

Añadió que el costo proyectado del aeropuerto en Texcoco “superaba los 300 mil millones de pesos” y que la obra “avanzaba muy poco” cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador decidió someter su continuidad a consulta pública.

A partir de ese proceso, recordó Sheinbaum, se optó por construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, con base en criterios técnicos y ambientales. “No sólo fue la decisión del pueblo; también había estudios que demostraban que Texcoco no era viable”, insistió.

La presidenta subrayó que el traslado de operaciones de carga al AIFA, decretado en 2023, responde a esa misma lógica técnica: “Era indispensable desaturar el Benito Juárez por seguridad y eficiencia. Desde el 2014 se había dicho que tenía una saturación muy grande”, dijo. Sheinbaum señaló que las aerolíneas de carga, nacionales y extranjeras —como DHL y Estafeta— ya operan con normalidad en el AIFA.

Advirtió que anular el decreto de 2023 implicaría “volver a generar problemas de seguridad en el AICM”, por lo que su gobierno dialogará con las autoridades de Estados Unidos para “llegar a un reconocimiento de esta situación y un acuerdo técnico”.

Finalmente, anunció que este mismo viernes sostendrá una reunión con las principales aerolíneas mexicanas y funcionarios del Departamento de Transporte de Estados Unidos, a fin de coordinar una ruta de trabajo común sobre las operaciones aéreas y la saturación del espacio aéreo mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *