Noticias de México

Historia de lo inmediato

Senado aprueba nueva ley para fortalecer la industria ferroviaria

Angélica Beltrán, Noticias de México

CDMX a 30 de junio del 2025 (Noticias de México).- El Senado de la República aprobó una reforma integral que modifica cinco leyes federales para establecer un marco jurídico robusto que facilite la ejecución de proyectos ferroviarios, fortalezca la movilidad regional y promueva el desarrollo económico con criterios de sustentabilidad. Entre las leyes reformadas están la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley General de Bienes Nacionales.

Como parte central de la reforma, se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un organismo público descentralizado que estará sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Su función será coordinar y regular los proyectos ferroviarios del país, garantizar su eficiencia y seguridad, y fomentar un transporte público moderno y accesible.

La iniciativa también armoniza el marco normativo con reformas recientes para actualizar la denominación de la SICT, y otorga nuevas atribuciones a esta dependencia para planear, supervisar y ejecutar proyectos estratégicos de conectividad ferroviaria. En caso de abandono o incumplimiento por parte de concesionarios, el Estado podrá intervenir con mayor claridad legal.

Asimismo, se establece como prioridad la construcción de un servicio de transporte de pasajeros sostenible, seguro y eficiente, que interconecte entidades federativas y genere empleos. Se enfatiza que no se cancelan concesiones ni se vulneran derechos adquiridos, sino que se establecen reglas claras para el fortalecimiento del papel rector del Estado.

Durante el debate, legisladoras de las comisiones dictaminadoras destacaron que la reforma permitirá ampliar y modernizar la red nacional de ferrocarriles. Señalaron que se construyeron más de tres mil kilómetros de nuevas vías en el sexenio pasado, y que esta reforma abre paso a cuatro nuevas rutas prioritarias, cerrando el ciclo de abandono y privatización del sector ferroviario.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *