Sheinbaum garantizó el pago de deudas con farmacéuticas y aseguró el abasto de medicamentos por arriba del 90%
Carlos Lara Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Gobierno de México cumplirá con el pago de los adeudos pendientes con empresas farmacéuticas y reiteró que el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud se mantiene por encima del 90 por ciento.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que se realiza una revisión de los compromisos heredados del 2024 y que se mantiene diálogo con los proveedores para definir los calendarios de pago.
Sin embargo, precisó que los contratos de licitación obligan a las compañías a entregar los medicamentos en tiempo y forma, independientemente de adeudos previos.
“Obviamente las deudas se pagan. No hay ningún problema para cumplir con esos compromisos. Lo que estamos haciendo es una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van saldando”, puntualizó.
Importación y licitaciones
La mandataria reconoció que una gran parte de los insumos médicos y fármacos que se consumen en México son importados, principalmente desde India, país que concentra cerca del 80% de las materias primas para medicamentos genéricos.
Añadió que en las licitaciones de 2025 se dará prioridad a aquellas compañías que cuenten con plantas de producción en territorio nacional, como parte de la estrategia para fortalecer el plan “México” en materia de autosuficiencia sanitaria.
Sheinbaum subrayó que las adjudicaciones no solo se definen por el precio ofertado, sino también por la viabilidad de entrega, la certificación sanitaria de Cofepris y la revisión de precios de referencia.
Sobre manta en Mexicali
La jefa del Ejecutivo federal fue cuestionada sobre una manta colocada en Mexicali, Baja California, en la que un grupo criminal se atribuía la supuesta intervención en el abasto de medicamentos del Hospital General de esa ciudad.
Al respecto, Sheinbaum sostuvo que el desabasto puntual en algunos hospitales obedece al incumplimiento de entrega por parte de ciertos proveedores, pero rechazó que exista un manejo irregular de recursos en la entidad.
“Como se informó el martes, los hospitales y centros de salud están recibiendo medicamentos; donde no han llegado es por fallas de las empresas.
El abasto está por encima del 90%. Será el Gabinete de Seguridad quien determine el origen de esa manta”, señaló.
Migración y cifras de repatriación
La presidenta también respondió a los reportes del Departamento de Seguridad de Estados Unidos que hablaban de 1.6 millones de migrantes que se habrían “auto deportado” voluntariamente.
Sheinbaum aclaró que, en el caso de México, el conteo se hace a través de cartas de repatriación emitidas por el Instituto Nacional de Migración, y que desde 2021 suman 109 mil mexicanos retornados desde la administración de Donald Trump.
“No son 1.6 millones de mexicanos, como se dijo en Estados Unidos. Tenemos cifras muy claras: en lo que va de este año, son poco más de 108 mil repatriados a nuestro país. Los registros se llevan con precisión”, aseguró.
La mandataria insistió en que los flujos migratorios actuales son mucho menores que en décadas pasadas, al señalar que en el año 2000, bajo la administración de Bill Clinton, México llegó a recibir hasta un millón de repatriados en un solo año.
Deja una respuesta