Noticias de México

Historia de lo inmediato

Presupuesto con orden y sin presiones: así se prepara el Congreso para el 2026

Por Bruno Cortés

 

El Congreso ya está afinando el lápiz para lo que será el Presupuesto de Egresos 2026, y según la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, todo va marchando sin atrasos ni sorpresas. En pocas palabras: la casa está en orden, los dictámenes van al día y ya se están preparando para lo que viene en septiembre, cuando el Ejecutivo entregue el famoso Paquete Económico.

Para quienes no están muy clavados en estos temas, el presupuesto no es otra cosa que el plan con el que el gobierno dice cuánto dinero va a tener y en qué lo piensa gastar. Y si eso no parece emocionante, basta pensar en que de ese documento depende si habrá más dinero para salud, para las becas, para el transporte o para programas sociales. Por eso es tan importante que los legisladores lleguen preparados, y según Gómez Pozos, esta vez el Congreso va con ventaja: “Estamos mejor organizados y tenemos más tiempo para la discusión”, dijo.

Una parte clave de este proceso será la reunión que ya se programó con la Subsecretaría de Ingresos de Hacienda para principios de agosto. ¿Y qué se discute ahí? Pues ni más ni menos que las proyecciones de cuánto dinero va a entrar al país el próximo año: ingresos por impuestos, exportaciones, petróleo, crecimiento económico… todo lo que le da forma al presupuesto. Y la idea es que no solo Morena decida, sino que participen todas las fuerzas políticas con voz y voto. Nada de arreglos “en lo oscurito”, subrayó la diputada.

Eso sí, este año hay una tormenta en el horizonte que nadie puede ignorar: el regreso de Donald Trump como protagonista político en Estados Unidos, y su amenaza de aplicar un 30% de aranceles a productos mexicanos si vuelve a la presidencia. Gómez Pozos no se anduvo por las ramas: dijo que México no va a ceder ante presiones ni amenazas, y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en mantener una postura firme y digna frente a Washington.

La diputada recordó que Estados Unidos ya ha reconocido los avances de México en el combate al tráfico de fentanilo, tema que Trump ha usado como excusa para amenazar con sanciones económicas. Pero eso, aseguró, no debe dictar cómo se construye el presupuesto mexicano. Los aranceles, explicó, sí se toman en cuenta como variables macroeconómicas, pero no son lo que determina el rumbo de la política fiscal.

“Lo que se hace es revisar bien con Hacienda las fórmulas, ver cuánto se va a ingresar, cuánto se necesita gastar, y de ahí tomar decisiones con seriedad, no con base en especulaciones”, dijo Gómez Pozos, haciendo énfasis en que el país tiene herramientas para resistir escenarios adversos sin perder el rumbo.

Y mientras algunos insisten en ver al presupuesto como una batalla política, desde la Comisión lo están tratando como lo que debería ser: una herramienta técnica que requiere visión, números sólidos y mucha responsabilidad. La apuesta es mantener un equilibrio entre ingresos realistas y un gasto que sirva de palanca para el desarrollo.

Así, sin dramatismos pero con determinación, la diputada dejó claro que el Congreso no piensa improvisar. El mensaje es simple pero poderoso: no habrá cheques en blanco, pero tampoco se legislará con miedo. Y eso, en estos tiempos de volatilidad global, ya es bastante decir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *