Noticias de México

Historia de lo inmediato

Pedro Haces: “Primero las mujeres” y el sindicalismo entra a la era digital

Por Bruno Cortés

 

En México, hablar de sindicalismo suena a veces a algo viejo, lleno de humo de cigarros y trajes grises. Pero Pedro Haces Barba, diputado de Morena y líder de la CATEM, está tratando de cambiar esa imagen con una idea clara: el futuro del sindicalismo está en manos de las mujeres… y también de la tecnología.

Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, Haces soltó una frase que no pasó desapercibida: “Hoy me da mucho gusto ser en el sindicalismo un sembrador de mujeres e impulsarlas”. No fue una declaración al aire. En la CATEM —una de las confederaciones sindicales más grandes del país— nueve de las carteras principales están en manos de mujeres. Y no es casualidad, dijo, es parte de una estrategia para impulsar la participación femenina no solo en los sindicatos, sino también en sectores clave como la industria automotriz y en estados con fuerte actividad laboral como Baja California, Sonora y Nuevo León.

Haces no se quedó en el discurso de género. También habló de lo que muchos líderes sindicales todavía ven con desconfianza: la tecnología. Para él, modernizar el sindicalismo significa subirse al tren de la robótica y la inteligencia artificial (IA), entender que el mundo laboral está cambiando, y que los sindicatos deben adaptarse o quedarse atrás.

Y mientras impulsa esa transformación tecnológica, también vigila que las empresas cumplan con los derechos básicos de las trabajadoras. Por ejemplo, mencionó que las empresas con contratos colectivos con CATEM ya están cumpliendo con la “Ley Silla”, esa reforma que obliga a los patrones a permitir que sus empleadas se sienten durante su jornada laboral. Parece un derecho obvio, pero en muchos sectores aún se ignora.

En un tono más personal, el diputado se mostró convencido de que apoyar a las mujeres no es solo una postura política, sino parte de su historia: “Nací de una mujer, estoy casado con una mujer y soy padre de una mujer”, dijo, dejando claro que su impulso al liderazgo femenino viene desde casa.

Además, aprovechó para anunciar que en septiembre publicará un nuevo libro que presentará en la Cámara de Diputados y en varios estados. Aunque no dio detalles del contenido, adelantó que será parte de su trabajo político y sindical.

Por último, cuando se le preguntó por las vacaciones de algunos funcionarios —tema que a veces enciende redes y medios—, fue directo: “Cada quien puede hacer con sus recursos lo que le venga en gana, mientras no sean recursos públicos”. Un recordatorio de que el problema no es irse de viaje, sino usar dinero del erario para hacerlo.

En resumen, Pedro Haces se planta como un sindicalista del siglo XXI: uno que habla de igualdad laboral, respalda a las mujeres, apuesta por la tecnología y defiende la transparencia. Porque si el sindicalismo quiere seguir vivo, tiene que evolucionar. Y según él, esa evolución empieza con mujeres al frente y con los pies bien puestos en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *