Noticias de México

Historia de lo inmediato

Pachuca busca ser campamento base para el Mundial 2026

Por Juan Pablo Ojeda

 

Pachuca, ciudad con profunda identidad futbolística y sede del Club Pachuca, podría convertirse en uno de los campamentos base de selecciones internacionales durante el Mundial de Fútbol 2026. Así lo confirmó este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al destacar en su conferencia matutina la importancia de descentralizar la experiencia mundialista en México.

“Queremos que el Mundial no se viva solo en Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México. Queremos que llegue a todo el país. Pronto daremos a conocer los detalles de este acuerdo”, subrayó la mandataria.

La propuesta para que Pachuca albergue a una o incluso dos selecciones fue impulsada por el municipio local en coordinación con el Club Pachuca, quienes en abril presentaron una solicitud formal ante la FIFA. De acuerdo con el alcalde Jorge Reyes Hernández, actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación, a la espera de un sorteo que se realizará en Suiza, en el que se definirán las ciudades elegidas.

“Hemos solicitado a FIFA un documento que establezca los criterios y condiciones del campamento base. Pachuca tiene todo para ser sede de al menos dos selecciones”, afirmó el edil.

Infraestructura de primer nivel

Entre las instalaciones propuestas se encuentran el Estadio Hidalgo, con experiencia en torneos internacionales, y la Universidad del Fútbol, un complejo deportivo reconocido a nivel mundial. A esto se suman hoteles con estándares internacionales como el Fiesta Inn Gran Patio y el Camino Real.

Estos espacios cumplen con los requisitos de logística, seguridad, accesibilidad y condiciones deportivas que exige la FIFA, lo que coloca a Pachuca como una de las ciudades con más altas probabilidades de ser seleccionadas.

Impacto económico y proyección internacional

La designación de Pachuca como campamento base representaría una inyección económica directa, derivada de la llegada de selecciones, cuerpos técnicos, medios internacionales y aficionados. Además, posicionaría a la capital hidalguense como destino turístico y deportivo de talla mundial, especialmente por su cercanía con la Ciudad de México.

“Esto no es solo una oportunidad económica. Es un impulso de imagen global. El mundo pondrá los ojos en Pachuca”, declaró Reyes Hernández.

Llamado a la participación ciudadana

El alcalde también destacó que la colaboración de la ciudadanía será clave para consolidar la candidatura de Pachuca. Invitó a la población a mantener una imagen positiva y hospitalaria, en caso de recibir a selecciones de alto perfil durante el torneo.

“Queremos que todos los pachuqueños se sumen, porque el Mundial se vive en la cancha, pero también en las calles y con la gente. Esta es una oportunidad histórica”, concluyó.

Un Mundial más allá de las grandes ciudades

Con el respaldo del Gobierno de México y el impulso local, Pachuca se perfila como una fuerte candidata a ser una de las sedes complementarias más destacadas del Mundial 2026, evento que será compartido entre México, Estados Unidos y Canadá.

En los próximos meses, se dará a conocer el resultado del sorteo de FIFA, pero desde ya, Pachuca se posiciona como un ejemplo del esfuerzo de las ciudades medianas por democratizar los beneficios del fútbol global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *